El Tercer Sector Social de Cataluña ve el calendario electoral como una oportunidad para reclamar más compromisos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Tercer Sector Social en Cataluña, Àngels Guiteras, consideró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que el calendario electoral –con elecciones generales y autonómicas a la vista- es una oportunidad para reclamar más compromisos sociales a los gobiernos y advierte a los ejecutivos catalán y central que estarán “vigilantes” a que cumplan con los presupuestos.
Durante el citado encuentro informativo organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Guiteras detalló la lista de compromisos que reclaman a los gobiernos locales, autonómicos, al estado y a Europa. Unos compromisos que consideran que los partidos políticos deberían incluir en sus programas electorales.
La presidenta del Tercer Sector catalán explicó que a nivel municipal es necesario ampliar el parque de viviendas sociales, negociar alquileres asequibles para las familias que hoy ocupan pisos vacíos y seguir exigiendo a los bancos que ceden una parte de su inmenso stock de viviendas.
En el ámbito catalán, reclamó el compromiso de mejorar y ampliar el sistema de rentas mínimas para las personas más vulnerables: reformando la Renta Mínima de Inserción, ampliando las ayudas al alquiler y garantizando un mínimo a las 34.000 familias catalanas con hijos a cargo, que actualmente no tienen ningún tipo de ingreso. Todo ello, según Guiteras, como paso previo para conseguir la implantación futura de una Renta de Garantía de Ciudadanía.
Guiteras señaló que está satisfecha del cambio de orientación social de los presupuestos de la Generalitat pero “estaremos vigilantes de que se cumplan los incrementos de inversión social y de que estos compromisos no se queden sólo en una intención a menos de siete meses de unas elecciones”.
Al Gobierno central, Guiteras le reclamó una reforma a fondo del sistema fiscal “para que paguen más los que más tienen”, así como incrementar los presupuestos sociales y aumentar el salario mínimo interprofesional hasta los 800 euros en 2016.
Finalmente, en el ámbito europeo, el Tercer Sector en Cataluña considera que es necesario reestructurar la deuda pública de los países más afectados por la crisis. En este sentido, Guiteras considera que “el caso griego es una oportunidad para que los estados más afectados por las políticas de austeridad –entre ellos España- puedan hacer frente común y motivar un cambio de políticas distinto al de la troika”.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2015
r/isp