Haití. Unos 70.000 haitianos con sida, afectados por el seísmo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 70.000 haitianos con sida se han visto afectados por el terremoto que azotó el país el pasado 12 de enero, según indicó hoy el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida).
Esta agencia de la ONU, que destacó que en Haití vivía cerca de la mitad de las personas con sida de todo el Caribe antes del seísmo y que la transmisión heterosexual, a menudo vinculada al trabajo sexual, era la principal fuente de transmisión del VHI.
Onusida señaló que previamente al temblor de tierra residían en Haití unas 120.000 personas con esta enfermedad, entre ellas unos 6.800 niños menores de 15 años.
Pues bien, de estas 120.000 personas, de las cuales unas 10.000 estaban en tratamiento con antirretrovirales, unas 70.000 se han visto afectadas por el terremoto.
Onusida y sus entidades asociadas trabajan con el Gobierno de Haití, con el Fondo Mundial de Lucha contra el VIH, la Tuberculosis y la Malaria y con las ONG para evaluar el impacto del seísmo en cínicas, laboratorios y recursos humanos relacionados con el sida.
Uno de los principales retos es garantizar que los productos básicos de prevención del sida estén a disposición de las poblaciones desplazadas en los alrededores de Puerto Príncipe, capital de Haití.
"En momentos como éste, donde las personas más expuestas son olvidadas, debemos asegurarnos de que los miembros marginados de nuestras comunidades tengan acceso a la prevención, el tratamiento, la atención y los servicios de apoyo", comentó Michel Sidibé, director ejecutivo de Onusida.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
MGR/lmb