Madrid. La Comunidad da luz verde a la reforma del Edificio España

- De este modo se da viabilidad al proyecto del empresario chino Wang Jianlin

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid dio hoy el último paso para hacer posible la reforma del Edificio España y devolverle la actividad y los usos originales, lo que, según el portavoz del Gobierno autonómico, Salvador Victoria, redundará en la dinamización económica de la región y de la propia Plaza de España como espacio público, de forma que se da viabilidad al proyecto del empresario chino Wang Jianlin.

El Consejo de Gobierno aprobó hoy la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de la capital en lo referente a este edificio, incluido tanto en el Catálogo General de Protección de Edificios como en el Conjunto Histórico-Artístico de la Villa de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural.

Se trata, indicó Victoria, de una modificación previamente aprobada esta semana por la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid. La modificación permite una redistribución de los usos originales, que se traduce en una intensificación del uso terciario comercial en su categoría de gran superficie hasta 15.000 metros cuadrados en planta bajo rasante, baja primera, segunda y tercera, sin que eso suponga incremento de edificabilidad.

Prevé también como uso cualificado el residencial y el de servicios terciarios (oficinas, comercial y hospedaje). De este modo, según el Gobierno, se admiten todos aquellos usos que supongan la recuperación de los originales del edificio y para los que fue proyectado o construido, aunque no los contemple la norma zonal de aplicación.

La reestructuración del edificio, que cuenta con una altura de 107 metros en 26 plantas y otras dos bajo rasante, deberá mantener su fachada frontal a la Plaza de España y parte de sus fachadas laterales a la calle de los Reyes y San Leonardo.

El objetivo es preservar sus valores arquitectónicos y escultóricos y al mismo tiempo recuperar un edificio que se ha visto seriamente degradado en los últimos años debido a su inactividad.

La modificación recomienda generar un nuevo espacio en la esquina noroeste de la parcela que permita configurar una zona de transición desde la citada plaza. De esta forma, se pretende poner en valor la Iglesia de San Marcos, favoreciendo su visibilidad desde la calle Maestro Guerrero al mejorar el acceso al templo y al barrio de San Bernardo.

En el cómputo global del edificio no se producen cambios de edificabilidad ni de nuevos usos. Únicamente se ve afectada la distribución de estos usos, puesto que la superficie comercial pasa de los 11.313 metros cuadrados actuales a un máximo de 15.000.

WANG JIANLIN

Victoria dijo que de este modo se da viabilidad al proyecto del empresario chino Wang Jianlin, que pasa por la creación de un gran centro comercial, un hotel de más de 20.000 metros cuadrados y 300 viviendas.

La entrada en la Comunidad de Madrid de este grupo empresarial podría traer aparejada la construcción de un gran centro comercial y de ocio en la zona sur de la región, lo que, afirma el Gobierno, añade aún más valor a la modificación puntual del Plan General para hacer posible la reforma del Edificio España.

Victoria indicó que la reforma del Edificio España aprobada por el Consejo de Gobierno para hacer posible el desarrollo de este proyecto empresarial tendrá un importante impacto en la reactivación económica y de creación de empleo de la ciudad y de la Comunidad de Madrid en su conjunto, tanto en su fase de obras como en la explotación posterior.

"La rehabilitación permite además recuperar y poner en valor un edificio histórico actualmente vacío, lo que genera una sensación de abandono y de deterioro del patrimonio histórico artístico y una pérdida de oportunidades económicas y sociales", agregó el Ejecutivo.

Este proyecto se suma a la reforma de la manzana Sevilla-Canalejas aprobada también por el Consejo de Gobierno en enero de 2014 para la construcción de un complejo de usos múltiples.

Esta reordenación urbanística dejó el suelo en condiciones de ser transformado en base a un proyecto que tendrá una inversión estimada de 500 millones de euros.

CANALEJAS Y ARANJUEZ

La reforma de Canalejas permitirá crear 600 empleos directos y 1.200 indirectos durante la fase de construcción, y 1.000 empleos directos (400 en el hotel, 600 en el centro comercial) y otros 2.000 indirectos (800 en el hotel, 1.200 en el centro comercial) durante la fase de explotación, a partir de 2016.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno dio también el visto bueno a una Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Aranjuez en el antiguo Sector X, que permite la implantación de un Centro Logístico Ferroviario en suelo propiedad de Adif, el primero de estas características en el Sur de la Comunidad.

Podrá acoger los grandes trenes que ya funcionan en el Corredor Valencia-Madrid y supondrá una mejora de la calidad de los servicios que se ofrecen al ciudadano y un impulso al desarrollo logístico y económico de la región.

El Centro Logístico contará con una zona de servicio ferroviario, en la que se desarrollarán los servicios necesarios para complementar el Centro Logístico industrial, como usos de servicios y tecnológicos.

Adif tiene prevista una inversión en este centro de más de 13 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2015
SMO/caa