Margallo previene contra la “hidra” del antisemitismo que amenaza la base de las democracias occidentales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, reclamó este martes luchar contra la “hidra” del antisemitismo que supone una amenaza contra la base y la convivencia de las sociedades occidentales.

Así se pronunció Margallo durante la conmemoración del Día Oficial de la Memoria del Holocausto que hoy tuvo lugar en el Senado. En este acto estuvo acompañado por el Rey; el presidente de la Cámara Alta, Pío García-Escudero; el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.

También asistieron la embajadora en Misión Especial para la Alianza de Civilizaciones, Belén Alfaro; el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub; el presidente de la Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez Heredia, y la delegada en Madrid de la Amical de Mathausen, Concepción Díaz Berzos, entre otras personalidades.

Durante su discurso, Margallo alertó contra la proliferación del antisemitismo en muchas partes del mundo. Prueba de ello, según el ministro, son los atentados que sufrió en París la sede del semanario satírico ‘Charlie Hebdo’ y un supermercado judío.

En el acto se recordó el 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, un acontecimiento en el que la humanidad “contempló el abismo”.

COMPROMISO CON EL PUEBLO JUDÍO

Margallo subrayó que, “en el mal y a pesar del mal”, mucha gente dio todo por salvar a aquellos que fueron perseguidos por los nazis, especialmente aquellos miembros del personal diplomático español que, siguieron lo establecido en la cita de la Torá: “Quien salva una vida, salva el mundo”.

El ministro subrayó el compromiso de España con la memoria del pueblo judío. Por ello, recordó la introducción en los planes de estudio de la Shoá, así como el proyecto de ley aprobado por el Gobierno para que los descendientes de los judíos sefardíes expulsados de España puedan adquirir la nacionalidad española sin perder la suya de origen.

Por otra parte, alertó contra quienes sientan la tentación de utilizar la situación política en Oriente Próximo como “coartada” para expresar su antisemitismo.

En ese sentido, recordó que España, desde su posición como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, apoyará una solución que desemboque en la creación de dos Estados: un Israel seguro y una Palestina viable que sean capaces de convivir en paz.

También pidió que el Holocausto no caiga en la “sima del olvido”, ya que “no hemos olvidado, no olvidamos y no olvidaremos que los judíos fueron exterminados por otros seres humanos ni que el antisemitismo no es patrimonio de ningún lugar ni de ninguna ideología”.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2015
MST/gja