Madrid. UPyD no logra apoyos a que las listas municipales excluyan a imputados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid vio rechazada hoy una propuesta en la que defendía que los grupos se negaran a llevar a imputados o condenados en sus listas electorales e instaran a sus respectivos partidos a no incluirlos; el PSOE e IU se abstuvieron y el PP votó en contra al rechazar UPyD una transacción para limitar la exclusión a los “acusados”.
La concejala Patricia García López presentó la propuesta, que está llevando UPyD a todos los ayuntamientos en que tiene representación con distinto nivel de éxito, argumentando que la corrupción está “íntimamente ligada” a los partidos políticos y al ámbito local y que, aunque se podrían hacer más cosas, este nivel competencial permite una “proposición de mínimos” como ésta.
Desde el PP, José Enrique Núñez defendió las medidas de regeneración política aprobadas por el Gobierno español y, aunque admitió que la idea de UPyD “puede ser razonable”, alertó de que también es “peligroso” por cuestionar la presunción de inocencia que asiste constitucionalmente a cualquier ciudadano.
“Establecer lo mismo para un imputado que para un condenado tiene difícil cabida en nuestro ordenamiento”, puntualizó, rechazando que se adelante una condena pública a quien tiene derecho a la presunción de inocencia y se pueda cercenar la carrera de un concejal sólo porque alguien le acuse de algo.
Por eso, ofreció a UPyD limitar la exclusión a aquellas personas acusadas por escrito de la Fiscalía o de una acusación particular. Y, cuando García rechazó la transaccional, dijo que ya se lo imaginaba, porque a su juicio este partido viene “a dar la lección magistral pero se les cae en cuanto el alumnado hace preguntas”, y realiza “un planteamiento de alharaca” porque “sólo les interesa la notoriedad”.
García replicó a Núñez que el PP mezcle responsabilidad política con jurídica para irse “por las ramas” y le recriminó que “no han entendido nada”. También defendió que UPyD no tiene hasta el momento ningún imputado en sus filas y, parafraseando el célebre mensaje del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al extesorero del PP Luis Bárcenas, sentenció: “Tenemos que ofrecer a los ciudadanos personas limpias. No podemos limitarnos a pedirles que sean fuertes”.
Desde IU, Ángel Pérez, en una intervención también plagada de alusiones irónicas, dijo que en su partido se puede tener un pasado limpio y aun así “la dirección le puede obsequiar a uno con duchas de agua fría. En Izquierda Unida vamos mucho más allá”. Se refería así a la polémica que mantiene con la dirección federal, que quiere que cese en su cargo por haber utilizado las tarjetas opacas de Caja Madrid.
Además, Pérez dijo que se siente más cercano a la tesis de Núñez sobre imputados que a la de IU, cuyo código ético impide que se presenten en las listas, y apuntó que no es función de los grupos municipales que tengan que decir a los partidos cómo hacer las listas, porque los primeros son el resultado y no el origen de las mismas. Y concluyó que, aunque los grupos actuales “podemos o no podemos presentarnos”, dijo en alusión al partido de Pablo Iglesias, siempre pueden presentar nuevos partidos que no cumplan con la condición que UPyD quería imponer con su propuesta. No obstante, avanzó la abstención de su grupo.
En nombre del PSOE, Diego Cruz comenzó criticando a la concejala de UPyD: “Si sabe de antemano que su propuesta no se va a aprobar, nos prejuzga y nos insulta, ¿cómo cree que la vamos aprobar?”. Luego recordó que cualquier militante del PSOE que quiera ir en las listas tiene que firmar una declaración de que no ha incurrido en ningún delito, por lo cual espetó a UPyD que “lecciones, ninguna”.
OTRAS PROPOSICIONES
El Pleno del Ayuntamiento sí que aprobó por unanimidad una proposición de UPyD transaccionada con el PP para mejorar y hacer más cómodo el acceso a los contenidos de la web municipal. En cambio, los populares rechazaron, con su mayoría absoluta, una proposición firmada por los tres grupos de la oposición sobre medidas contra la hepatitis C y presentada por la concejala del PSOE Mari Carmen Sánchez Carazo.
Núñez alegó que el plan de prevención en centros sanitarios que sugería la proposición ya lo realiza Madrid Salud con una campaña informando del sexo seguro, puesto que la vía carnal es la más proclive a transmitir la hepatitis C y en cambio por actividades quirúrgicas las posibilidades de contagio son casi nulas. Y que el plan operativo ya lo está desarrollando el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
UPyD e IU se sumaron a la proposición del PSOE tras lograr que incluyera un punto que reclamaba al Gobierno central que utilizara su facultad para fabricar un medicamento genérico sin consentimiento del titular de la patente, o bien imponer el precio oportuno al fármaco patentado sin necesidad de negociar con el laboratorio. Sus portavoces del área, Cristina Chamorro y Ángel Lara, utilizaron este argumento para demostrar que el PP no está haciendo todo lo que puede contra la hepatitis, pero Núñez se aferró a la promesa del Gobierno central y de la Comunidad de Madrid de que todos los enfermos a quienes se prescriba el tratamiento lo recibirán, con independencia de su coste.
Para concluir el Pleno, todos los grupos municipales aprobaron una declaración institucional de repulsa y condena de los atentados islamistas de París, solidaridad con las víctimas y el pueblo francés y defensa de los derechos humanos. Recordando que Madrid también sufrió un atentado yihadista, la declaración sostiene que sólo desde la unidad y la defensa de los valores democráticos se podrá combatir el terrorismo.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2015
KRT/caa