La madre de Sandra Palo a "El Rafita": "El perdón llega tarde"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La madre de Sandra Palo, María del Mar Bermúdez, pidió este jueves que se cambie la Ley del Menor y se rebaje la edad penal de los menores para que quienes hayan cometido un asesinato, una violación o cualquier delito con sangre, tengan las penas más elevadas posibles, y que con 18 años ingresen en la cárcel. Además, contestó que la petición de perdón de "El Rafita", uno de los asesinos de su hija, "llega tarde".
Se trata, agregó, de que la medida de libertad vigilada "sea más cautelosa". Tras reunirse con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para abordar esta cuestión, Bermúdez anunció una recogida de firmas y una manifestación, cuya fecha se fijará más adelante.
La madre de Sandra Palo señaló que uno de los asesinos de su hija, apodado "El Rafita", "tenía que ir a firmar a instituciones penitenciarias y no iba, ahora le han obligado a ir, pero no va a dormir".
Preguntada por la petición de perdón formulada por "Rafita", señaló que "no le voy a dar más cancha porque ya ha tenido suficiente y ahora lo único que va a hacer es lucrarse más todavía haciendo declaraciones".
"El perdón llega tarde", dijo, al tiempo que recordó que ha quebrantado cuatro veces la libertad vigilada.
ESCUCHAR A LAS VÍCTIMAS
Por su parte, el viceconsejero de Presidencia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alejandro Halffter, afirmó que "la postura de la Comunidad de Madrid es sobre todo, escuchar a las víctimas y que sean los expertos los que analicen las posibilidades de cambio de la Ley del Menor" porque "la ley del 2006 tampoco ha servido".
"Una persona que es capaz de asesinar a los quince años tiene que cumplir unas penas a los 18 años como si fuera un mayor de edad y la reforma debe ir en esa línea". Recordó que, para ese fin, la familia de Sandra Palo ya ha recogido 1.200.000 firmas.
Halffter explicó que en noviembre la Comunidad, conforme a la ley de 2006, solicitó el traslado de "ese asesino" a Instituciones Penitenciarias porque ya no podía estar en los centros de menores tutelados por la Comunidad de Madrid "y así nos lo autorizó el juez", con lo que "se decretó que instituciones penitenciarias ejerciese la tutela de este asesino".
Finalmente, comentó que, en su condicion de abogado, cree que se tendría que incidir en el tema de la libertad vigilada porque se trata de asuntos "muy delicados".
En su opinión, hay que verificar si el condenado ha encontrado trabajo y si se ha reinsertado en la sociedad y hacer un seguimiento completo de su situación.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
MAG/lmb