Madrid. Cobo dice que cuenta con la confianza de Gallardón para seguir como vicealcalde y portavoz del grupo municipal

- "Yo no sería nada con el señor Granados", responde al secretario general del PP madrileño

MADRID
SERVIMEDIA

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, confirmó este jueves que recurrirá la sanción de suspensión de un año de militancia del PP propuesta por el Comité Nacional de Derechos y Garantías del partido, al tiempo que afirmó que cuenta con la confianza de Alberto Ruiz-Gallardón para seguir en sus cargos de vicealcalde y portavoz del grupo municipal.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Cobo dejó claro que en la propuesta de sanción no se plantea que deje de ocupar los cargos que ostenta en el Ayuntamiento, y dijo que son puestos en los que tienen que concurrir dos voluntades, la suya, que es seguir en esas funciones, y la del alcalde, que no le ha retirado su confianza.

Cobo no avanzó nada acerca de en qué basará las alegaciones que presentará, para lo que dispone de un plazo de quince días, pero fue contudente acerca de lo que hará cuando haya una decisión final del Comité Nacional de Derechos y Garantías: "la acataré y no plantearé ningún recurso", pese a que matizó que "acatar no es un término idéntico a estar de acuerdo".

Indicó que si la sanción final conllevara "cualquier tipo de impedimento a cualquiera de los cargos que tengo, la cumpliría desde el primer minuto", porque "siempre estaré a lo que diga Gallardón y la dirección nacional del partido", pero insistió en que en la propuesta de sanción no se contempla nada en ese sentido y que no acataré "ninguna otra sanción que alguien se pueda inventar".

Cobo, que dijo sentirse "legitimado" para seguir en los cargos que ocupa, no ocultó su disgusto y tristeza por la sanción propuesta porque "quiero ser militante del PP y un solo día (de suspensión de militancia) para mi es malo". Aclaró que no ha sido expulsado del PP, y haciendo un símil futbolístico dijo: "Yo voy a seguir jugando en este equipo porque es en el que quiero seguir".

Aunque no lo dijo abiertamente, dio a entender que no se arrepiente de sus acusaciones contra Esperanza Aguirre en relación a Caja Madrid, y señaló que no ha habido ningún contacto con la presidenta regional desde ayer. "Ni yo (me he puesto en contacto) con ella, ni ella conmigo", manifestó.

El vicealcalde, que recordó que lleva veinte años afiliado al PP y defendiendo al partido y que dijo que seguirá haciéndolo, sigue creyendo que defendía al partido en las manifestaciones contra Aguirre que han motivado su sanción. Sobre si volvería a hacerlas, se limitó a decir que "ójala nunca se den las circunstancias que se dieron en días previos a mi entrevista".

Además, recordó que gran parte de las manifestaciones que vertió contra Aguirre en esa entrevista tienen que ver con lo que hoy va a ocurrir en Caja Madrid, que es la elección de Rodrigo Rato como presidente de la entidad, "y yo estoy muy contento con esa elección, porque es muy bueno para la caja".

Cobo no quiso hacer comparaciones entre su sanción y la de Ricarlo Costa y dijo desconocer si ha habido presiones desde miembros de su partido para aumentar su sanción. Tampoco quiso contestar a la pregunta de si ha recibido llamadas de la dirección nacional solidarizándose con él; y no cree que se le haya tratado injustamente desde Génova, ni se siente traicionado por nadie, porque sigue creyendo en las personas próximas a él, en especial en Gallardón y Rajoy.

RESPUESTA A GRANADOS

Cobo se refirió a las manifestaciones realizadas esta mañana por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid y secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, acerca de que si él fuera alcalde, nunca tendría como portavoz a una persona suspendida de militancia, y dijo estar de acuerdo con el consejero porque "yo no sería nada con el señor Granados".

Dijo estar "básicamente de acuerdo" con Granados, porque "en ningún caso me tendría a mí de portavoz ni de nada" y porque "yo creo que es verdad que el señor Granados no tendría a un no militante en el partido de portavoz".

No obstante, pidió que se tenga "mucho cuidado" con este tipo de cuestiones, porque, a su juicio, hay que ser conscientes de que "somos pocos" los militantes del PP. Señaló que en la Comunidad de Madrid "no llegamos a 100.000 (afiliados) y hay más de tres millones de personas que no son militantes y son muy importantes".

También fue preguntado sobre las declaraciones del portavoz adjunto en la Asamblea de Madrid, Juan Soler, acerca de que le parecía poca la sanción. Defendió la libertad de expresión y dijo en tono cómico: "Si al señor Soler le parece que debe ser más, pues más, hasta la cadena perpetua hay un margen amplio".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
NLV/lmb