Industria estima que la luz bajó un 5% frente al 4,4% de subida calculado por el INE
- Explica la diferencia por el cómputo de las devoluciones y por el efecto de considerar un consumidor medio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo estima que la factura de la electricidad para el consumidor medio descendió durante 2014 un 5%.
Según Industria, la diferencia entre este resultado y el publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que arroja un aumento de la factura de un 4,4%, se explica por factores relacionados con el procedimiento de cálculo.
Además, el departamento dirigido por José Manuel Soria explica que los índices del INE desde el mes de enero de 2014 hasta junio no recogieron las devoluciones a los consumidores de las cantidades facturadas de más por las compañías eléctricas y lo concentraron en el mes de junio.
A este respecto, Industria asegura que para comprobar el efecto en términos anuales que produce el hecho de no haber aplicado las devoluciones en el momento en que éstas se produjeron, el INE ha simulado cuál hubiera sido la variación del precio si se hubiera incluido la revisión de precios desde enero.
El efecto de esta revisión en la tasa media a final de año así calculada es de un descenso del 0,6% (–1,2% con datos del Ministerio de Industria).
Por tanto, el efecto de no contabilizar los descuentos en su mes correspondiente y concentrarlos en el mes de junio supone más de 5 puntos porcentuales de diferencia en la media del año.
Además, el otro factor que según Industria explica la diferencia es que el cálculo de la evolución de los precios realizado por el Ministerio de Industria parte de un consumidor medio, que representa la familia más frecuente en España.
Industria calcula, por tanto, el impacto para primeras viviendas ocupadas de familias medias. El INE, por el contrario, incluye viviendas vacías, segundas viviendas y consumidores con potencias y consumos muy distintos del consumidor medio.
La diferencia que supone usar un consumidor medio frente a la muestra del INE es de más de tres puntos porcentuales para el conjunto del año, apunta el Ministerio.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2015
JBM/gja