RSC. Igualdad advierte del "efecto perverso" de la conciliación si no se equilibra entre hombres y mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

José Antonio Lara, subdirector general de Promoción de Igualdad en el Empleo del Ministerio de Igualdad, animó hoy a las empresas a integrar las políticas de conciliación en sus organizaciones, una conciliación, advirtió, que debe ser equilibrada entre hombres y mujeres.

En su opinión, es labor de las empresas hacer que la conciliación llegue a todos los trabajadores "y no sólo a las mujeres". En este sentido, advirtió del "efecto perverso" de apostar por una conciliación que no esté equilibrada entre hombres y mujeres.

Lara participó hoy en Madrid en el I Encuentro de Diálogos Responsables sobre RSC, una jornada promovida por el Grupo Formar-se para abordar la situación de la RSC en España.

En su intervención, se refirió a las cuatro líneas que centran la actuación del departamento de Igualdad, que pasan por reequilibrar la presencia de mujeres en las empresas y la corresponsabilidad en la conciliación; la diversificación profesional fomentando la presencia femenina en los sectores menos representados; la inclusión social con especial atención a las mujeres víctimas de violencia de género, y el incremento de la participación de la mujer en los órganos de decisión y su presencia en los consejos de administración.

"Las empresas", concluyó, "nos pueden ayudar a cumplir la ley de Igualdad".

El encuentro también contó con la presencia, entre otros, de la Red Española del Pacto Mundial, la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe), Forética y la Fundación Más Familia.

En nombre de la Arhoe, Manuel Ocaña insistió en la necesidad de modificar los horarios actuales, "que se prolongan innecesariamente". "Que todos se vayan a las 6 a su casa", reclamó. "Sin calidad de vida no se trabaja bien".

El director general de Forética, Germán Granda, quiso insistir en que el "gran caballo de batalla" para la implantación de la RSC son las pymes. También recalcó que la RSC no tiene sentido "si se hace solos". "Hay que trabajar en red con todos los agentes y generar alianzas".

Por su parte, el director de la Fundación Más Familia, Roberto Martínez, pidió "poner en orden" en materia de RSC, una cuestión, dijo, que debe estar "pegada" al primer ejecutivo y en el seno del Comité de Dirección. También coincidió en que la conciliación "es parte de la RSC" .

Por último, Isabel Garro, directora general para España del Pacto Mundial de la ONU, ofreció un último dato sobre la importancia de que las pymes se sumen a esta estrategia. Según dijo, el 39% de los nuevos socios del pacto en 2009 son pymes.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
SBA/lmb