El PP ha tenido en cuenta el 37% de las enmiendas al Código Penal

MADRID
SERVIMEDIA

El PP destacó hoy en el Congreso que, a pesar de las críticas de la oposición, ha aceptado o transaccionado en el trámite parlamentario el 37% de las enmiendas que los partidos han presentado al proyecto de reforma del Código Penal elaborado por el Ministerio de Justicia.

José Miguel Castillo, portavoz de los populares en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, se refirió a esta cuestión durante el debate que se celebró esta tarde respecto a la ponencia que los diputados elaboran sobre la reforma penal y cuyo dictamen se aprobará este viernes.

Este dictamen pasará luego al Pleno del Congreso, que enviará entonces la reforma al Senado para su tramitación antes de su vuelva al Palacio de la Carrera de San Jerónimo para su aprobación definitiva.

Durante la valoración general del dictamen del nuevo Código Penal, que va a aprobarse sólo con los votos del PP, el portavoz de este partido destacó que la voluntad de diálogo de los populares queda probada por incluir modificaciones planteadas por órganos consultivos como el CGPJ o el Consejo Fiscal.

“PROFUNDOS CAMBIOS”

Además, destacó que la voluntad de acuerdo queda también de manifiesto en la decisión de los populares de retirar de la reforma penal las llamadas “medidas de seguridad”, aumentar el castigo al maltrato animal o aceptar, como pedía el PSOE, que las medidas contra el terrorismo yihadista fueran aprobadas por separado.

A este respecto, Castillo señaló que su partido ha aceptado 323 enmiendas de unas 900 presentadas. También remarcó que el partido del Gobierno ha llevado a cabo “profundos cambios” en el proyecto de reforma penal inicialmente presentado por Justicia. Por este motivo, atribuyó al “oportunismo político” el rechazo del resto de los partidos a esta iniciativa legal pese a las modificaciones realizadas.

Respecto a las críticas de que esta modificación del Código Penal está impregnada de “populismo punitivo”, Castillo dijo que “nada más lejos de la realidad”, puesto que sólo se busca “dar proporcionalidad” a la persecución de las conductas delictivas.

RECHAZO DE LA OPOSICIÓN

Al mismo tiempo, Castillo defendió la prisión permanente revisable, que se incluye en la reforma penal y que es rechazada por el resto de grupos parlamentarios. El diputado argumentó que esta figura legal se aplicará a delitos de “gravedad extraordinaria”, como el terrorismo o el abuso a menores. Además, resaltó que esta medida está recogida por la Corte Penal Internacional y España es de los pocos países de la Unión Europea que no tienen la prisión permanente revisable.

Por su parte, Julio Villarrubia, del PSOE, sostuvo que esta reforma penal es “totalmente innecesaria” y se sitúa en la línea de “aumento de la represión sin precedentes” que está llevando a cabo el PP. Además, este diputado acusó a los populares de cometer un “auténtico fraude”, porque el proyecto de ley presentado es “sustancialmente distinto” al que ha quedado tras las propias “autoenmiendas” del partido del Gobierno.

Asimismo, Villarrubia acusó a los populares de practicar el “populismo punitivo” con iniciativas como la prisión permanente revisable, ya que se trata de un obstáculo “insalvable” a la reinserción. Sostuvo que esto es así por la “falta de esperanza” en la que situará al preso que no sepa cuándo va a abandonar la cárcel.

Al mismo tiempo, Ricardo Sixto, de La Izquierda Plural, afirmó que la reforma penal que va a sacar adelante el Gobierno es “completamente inaceptable” y constituye un “retroceso” para la sociedad española. Este parlamentario criticó aspectos como la prisión permanente revisable, que, a su juicio, “encubre la cadena perpetua”.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2015
NBC/caa