Empleo

El 44% de las empresas creen que aumentarán la contratación laboral este año

MADRID
SERVIMEDIA

Un 41% de las empresas en España tiene previsto incrementar la contratación de trabajadores en este primer semestre del año y un 44% proyecta hacerlo a lo largo de 2025, según el 'Informe de perspectivas de contratación de las empresas' publicado este martes por Infojobs.

Esto supone que aproximadamente dos de cada cinco empresas creen que mejorará la contratación a corto y medio plazo. Por contra, el 53% de las compañías declaran que mantendrá los niveles de contratación en ese periodo.

En comparación con el informe del año pasado, mejoran las previsiones de las empresas, ya que en 2024 eran un 52% las compañías que preveían mantener los niveles de contratación en los próximos seis meses, mientras que el 37% declaraba que aumentarían en ese plazo y también en un año. En 2024 hubo una ligera caída en las previsiones de las empresas respecto a 2023 y 2022, en línea con la tendencia de desaceleración que se observaba en el mercado laboral, y las circunstancias derivadas de la incertidumbre en el contexto geopolítico y económico.

Para este 2025, al ser preguntados los directivos específicamente por el incremento de la contratación laboral, las empresas valoran un mayor crecimiento a largo plazo que a futuro próximo. Así, un 33% de los que prevén un aumento en la contratación este primer semestre lo hará en más del 25%; mientras que, en dos años, lo tiene previsto un 45%.

En contraposición, a corto plazo, destaca la contratación a un volumen menor: un 59% de las empresas comenta que lo realizará en menos del 25%, frente al largo plazo, cuando lo avala un 40%.

VALORACIÓN DEL EMPLEO

Por otra parte, la valoración de la situación del empleo a nivel nacional mejora: el 17% de las compañías declara que mejorarán las expectativas de empleo en los próximos 6 meses (por encima del 13% de 2024). Sin embargo, los porcentajes de empresas que consideran que se mantendrá y que empeorarán continúan siendo altos, con el 61% y el 22%, respectivamente (vs. 56% y el 36% del año pasado).

A medio plazo, aunque predomina la estabilidad (47%), hay una mayor tendencia a los extremos (el 30% asegura que empeorará y el 23% que mejorará). Bien es cierto que en comparación con otros periodos hay un leve aumento hacia el optimismo. En lo que respecta al largo plazo (2 años), hay un mayor número de empresas que prevé un empeoramiento (36%), frente a la proporción de quienes anticipan una estabilidad (34%) o una mejora (30%), aunque con cifras bastante similares.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2025
JRN/gja