Madrid. El PSM pedirá en la Asamblea que se dote de recursos a las asociaciones que luchan contra el VIH-Sida

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, anunció hoy la presentación de iniciativas en el Parlamento regional para que se dote de ayudas y subvenciones a las asociaciones que luchan contra el VIH-Sida, ya que estas entidades no lucrativas “están en riesgo por la ausencia de recursos económicos y la falta de apoyo institucional”, a pesar de que son “las que asumen todo el peso de la prevención en la Comunidad de Madrid, haciendo lo que no hace la administración”.

Después de reunirse con entidades de este tipo, tanto nacionales como regionales, Gómez dio su apoyo a las reivindicaciones y denuncias de los afectados ante la "ausencia de políticas de apoyo a la prevención de una enfermedad que aglutina en Madrid al 25 por ciento de afectados de todo el país".

Recordó que el 8 de julio se sacó un concurso para actividades relativas a la prevención del sida por 260.000 euros, cuyos trabajos “siguen sin adjudicarse" a día de hoy, y dijo que los socialistas madrileños no sólo ejercerán la presión institucional necesaria para que estas aportaciones económicas se saquen adelante sino que además harán una propuesta parlamentaria para que la próxima convocatoria de subvenciones alcance la inversión de 500.000 euros, “el doble de lo que supuestamente se dio” para garantizar la continuidad de los trabajos de prevención que realizan estos colectivos.

Explicó que las acciones que promoverá el PSM también irán encaminadas a realizar una auditoría para “fiscalizar” y “saber adónde han ido a parar los recursos” que la Comunidad tenía destinados a prevención -1,3 millones de euros, según el Gobierno regional- de los que no se sabe "en qué se lo han gastado".

A su juicio, “son insuficientes las medidas y las acciones en materia de prevención”, lo que hace que Madrid esté “a la cabeza de España” junto con Murcia en número de afectados.

En representación de las distintas entidades de este tipo, Ana Burgos dijo que para el año 2010, la Comunidad de Madrid ha reducido el presupuesto asignado al VIH-sida en un 47% y señaló que se contempla como única estrategia preventiva la compra de preservativos y lubricantes y las pruebas diagnósticas, sin que haya subvención alguna para las ONG que deberán liquidar sus servicios ante la falta de ayudas del Gobierno regional.

Burgos afirmó que se estima que en Madrid residen de 21.000 a 29.000 personas con VIH y se preguntó “qué hace en materia de prevención primaria –es decir desde la base de la educación sexual- la Comunidad de Madrid, qué se hace para evitar el aumento de infecciones y quién llega a esos sectores de más riesgo a los que ahora llegamos las entidades no lucrativas si a nosotros se nos asfixia”.

Estuvieron representantes de la Coordinadora estatal de VIH-SIDA, Apoyo Positivo, Colectivo de San Blas, Asociación ASIS, Grupo Fénix, Asociación A Tiempo, Asociación Hemofilia, Colectivo Cogam y Fundación Triángulo, entre otros.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2010
SMO/lmb