Discapacidad. Asociaciones de personas con discapacidad intelectual piden al Gobierno que se preocupe de los abusos sexuales a estos jóvenes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asociaciones en defensa de las personas con discapacidad intelectual demandaron este miércoles al Gobierno que incorpore en su agenda de prioridades el problema de la violencia y el abuso sexual a jóvenes con esta discapacidad.
Esta petición se realizó durante el acto de presentación del proyecto europeo 'Keep me safe', dentro de las jornadas 'Prevención del abuso sexual a jóvenes con discapacidad intelectual', celebradas en Madrid.
Según denunció la responsable de Incidencia Política de la Federación Internacional de Planificación Familiar-Región europea (IPPF EN), Irene Donadio, “no existen datos de abusos sexuales a personas con discapacidad intelectual. Es alarmante que este problema sea invisible para la sociedad y los políticos que deben velar por su seguridad y protección”.
“Actualmente no existe ningún marco legislativo específico para prevenir el abuso y la violencia sexual a jóvenes con discapacidad intelectual y es necesario ponerlo en marcha para prevenir ese tipo de situaciones”, reclamó Donadio.
Por su parte, la coordinadora del proyecto 'Keep me safe' en España, Justa Montero, manifestó que la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual es un tema tabú para la sociedad. “Mucha gente no entiende que estas personas tienen deseo e impulso sexual y que deben aprender a manejarlo y vivirlo con naturalidad”, indicó.
Además, Montero aseguró que en España el marco legislativo que debería prevenir el tema de los abusos y la violencia sexual de las personas con discapacidad se queda corto y debería implementarse. “Este asunto se recoge, de forma transversal, en la Ley de Delitos Contra la Libertad e Indemnidad Sexual de las Personas, de 1995. En ella aparecen los derechos de las personas con discapacidad intelectual, pero es necesario un marco de actuación con protocolos específicos que logren prevenir este problema”, manifestó.
Montero afirmó que “desde las asociaciones de personas con discapacidad pedimos que el Gobierno incorpore este asunto en su agenda y lo trate como una prioridad”.
'KEEP ME SAFE'
En el año 2013 comenzó el proyecto 'Keep me safe' (Protégeme), una iniciativa llevada a cabo por la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE), junto con la Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps), que tiene como objetivo promover la autonomía personal de las personas con discapacidad y protegerlas de la violencia y el abuso sexual.
En este proyecto han participado 12 países de la Unión Europea, que han colaborado a través de sus experiencias y se han complementado para conseguir una regulación común para definir y afrontar este problema.
“Esta iniciativa ha permitido aprovechar la experiencia, herramientas y buenas prácticas sobre la prevención de los abusos y la violencia sexual a jóvenes con discapacidad intelectual que tienen diferentes asociaciones europeas de personas con discapacidad intelectual”, explicó la responsable de IPPF EN.
Con el propósito de llegar a todas las áreas, 'Keep me safe' ha dividido su trabajo en los jóvenes, familiares y profesionales, que han realizado cursos de formación para aprender cómo hay que tratar la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual, las necesidades que tienen y cómo protegerlas de los abusos, enseñándoles a tener autonomía y construyendo un espacio íntimo y personal.
Mañana se celebrará en Madrid la reunión de finalización de este proyecto, donde se presentarán las conclusiones y se plantearan las nuevas formas de financiación para seguir actuando y, en nuevas ediciones, incorporar como formadores a los propios jóvenes con discapacidad intelectual.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2014
AAM/caa