Violencia género. Camarero afirma que España está “mejor” que los países de su entorno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, afirmó este martes que España está "mejor" que los países de su entorno en materia de lucha contra la violencia de género, sobre todo por las medidas que se están poniendo en marcha en los últimos diez años, sobre las que han llegado a preguntar desde el Ayuntamiento de París o desde Italia.
Así se manifestó Camarero en declaraciones a TVE recogidas por Servimedia, con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde resaltó la efectividad de las campañas que se vienen difundiendo en los últimos años.
Indicó que casi el 83% de la población española afirma que ha tenido acceso a alguna de ellas recientemente, mientras que la media en la Unión Europea (UE) es del 50%.
Camarero agregó que pese a los logros conseguidos, se debe seguir trabajando contra esta lacra, que en lo que va de año se ha cobrado la vida de 45 mujeres en España y ha dejado huérfanos a 33 menores.
Además, reconoció que cada vez que se produce un asesinato de una mujer que había interpuesto una denuncia contra su agresor se ha producido un error, y apuntó a que en algunos casos hay “descoordinación” entre Policía y juzgados, por lo que el Ejecutivo está trabajando para mejorar este aspecto.
En cuanto a la violencia de género que se da entre adolescentes y jóvenes, Camarero afirmó que es “muy preocupante”, y comentó que el 28% de ellos reconoce haber sufrido un comportamiento abusivo por parte de su pareja. Por ello, aseguró que hay que preguntarse qué es lo que sucede, porque a priori son personas que “han nacido ya en una democracia, y con todos los instrumentos para luchar contra este problema”.
En esta línea, recordó que se está trabajando en los colegios e institutos para sensibilizar a los menores acerca de la violencia de género, de manera que “ni haya quienes la sufran ni quienes la utilicen”. Además, avanzó que se está trabajando en los currículos de Primaria, y que se va a hacer lo mismo en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Por último, la secretaria de Estado resaltó que el Gobierno está, junto con las universidades, modificando las variables que se deben aplicar para detectar y seguir los casos de violencia de género, que a su juicio deben incorporar aspectos como si la mujer víctima tiene trabajo o si hay alguna persona con discapacidad en el hogar.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2014
DMM/AGQ/caa