Cada año mueren ahogadas 372.000 personas en todo el mundo
- Según la OMS, que ha elaborado el primer informe mundial sobre ahogamientos por sumersión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ahogamientos por sumersión se cobran la vida de unas 372.000 personas cada año en el mundo, lo que supone más de 40 cada hora, y se encuentran entre las 10 principales causas de muerte de niños y jóvenes en todas las regiones.
Esta es una de las principales conclusiones del primer estudio internacional de este tema (titulado ‘Informe mundial sobre los ahogamientos por sumersión: prevención de una importante causa de muerte’), elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dado a conocer este lunes.
El informe destaca que más de la mitad de las personas que mueren ahogadas son menores de 25 años, que las tasas más elevadas se dan entre los niños de hasta cinco años, que los hombres tienen el doble de probabilidades de ahogarse que las mujeres y que más del 90% de las muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos, principalmente en África, Asia sudoriental y el Pacífico occidental.
La OMS considera “alarmante” la posibilidad que apuntan diversos estudios realizados en países ricos de que las estimaciones de las muertes por ahogamiento sean considerablemente inferiores a las cifras reales. Los datos oficiales de la OMS no incluyen los ahogamientos debidos a suicidios, homicidios, inundaciones o siniestros como la zozobra de buques de pasaje.
“Estoy convencido de que no se puede gestionar lo que no se mide y hasta ahora nunca ha habido un esfuerzo integral por medir los ahogamientos en todo el mundo”, comentó Michael R. Bloomberg, alcalde de Nueva York durante tres mandatos y fundador de Bloomberg Philanthropies, entidad que financió el informe de la OMS.
Por otro lado, esta agencia de la ONU exhorta a potenciar los esfuerzos y los recursos para prevenir los ahogamientos y destaca en su informe varias medidas que deben adoptar las instancias decisorias nacionales y las comunidades nacionales para salvar la vida de muchos jóvenes y niños.
“FORMA DE MORIR QUE PUEDE EVITARSE”
La directora general de la OMS, Margaret Chan, indicó que “los esfuerzos por reducir la mortalidad infantil han permitido obtener destacados logros en los últimos decenios, pero también han revelado causas de mortalidad infantil que permanecían ocultas”.
“El ahogamiento es una de ellas. Es una forma de morir que puede evitarse. Los gobiernos nacionales y locales deben poner en marcha iniciativas para aplicar las sencillas medidas de prevención articuladas por la OMS”, añadió.
Etienne Krug, director del Departamento de la OMS de Manejo de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad y Prevención de la Violencia y las Lesiones, recalcó que “casi todos lugares donde hay agua presentan riesgo de ahogamiento, especialmente dentro y cerca del hogar”, de manera que “se producen ahogamientos en bañeras, cubos, charcas, ríos, zanjas y piscinas, en situaciones totalmente cotidianas. Es inaceptable que se pierdan de ese modo centenares de vidas, habida cuenta de los conocimientos que tenemos sobre prevención”.
Entre las estrategias que pueden adoptar las comunidades locales, la OMS propone instalar barreras para restringir el acceso al agua; proporcionar lugares seguros para niños, como guarderías infantiles; enseñar a los niños nociones básicas de natación y capacitar a los posibles testigos de ahogamientos en socorrismo y reanimación.
En el ámbito nacional, aconseja la adopción de reglamentos más rigurosos para la navegación recreativa, comercial y de pasajeros; una mejor gestión del riesgo de inundaciones y políticas integrales de seguridad acuática.
Por último, el informe subraya la necesidad de que la prevención de los ahogamientos sea parte integral de algunos de los debates sobre temas actuales, como el cambio climático, que provoca un mayor número de inundaciones; las migraciones en masa, en concreto los solicitantes de asilo que se desplazan en embarcaciones, y cuestiones como el desarrollo rural y el agua y el saneamiento.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2014
MGR/caa