Casi 7.000 civiles juraron lealtad a España en 2014

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 7.000 personas civiles han jurado este año su lealtad a España y la Constitución, así como a su Rey, ante la bandera nacional.

En concreto, un total de 6.935 personas -no miembros de las Fuerzas Armadas- realizaron voluntariamente su “juramento o promesa ante la Bandera de España” por el que garantizan su apoyo a la defensa de España.

Las personas que deciden realizar este acto, organizado por unidades militares, responden afirmativamente a la pregunta: “Españoles, ¿juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor, guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, con lealtad al Rey y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?”.

Para poder jurar ante la enseña nacional, los únicos tres requisitos a cumplir es tener la nacionalidad española, tener cumplidos los dieciocho años de edad en el momento de la jura o promesa ante la Bandera de España y no haber sido declarado incapaz por sentencia judicial firme. Así lo determina una orden ministerial de mayo de 2004 firmada por el entonces ministro de Defensa, José Bono.

Este año, según datos oficiales del Departamento que dirige actualemente Pedro Morenés se realizaron 37 actos en los que juraron un total de 6.932 personas, un 16,8% más que en 2013, cuando lo hicieron 5.935 personas, pese a que se redujeron de 56 a 37 los actos.

Nuevamente, el Ejército de Tierra fue el cuerpo militar que más actos realizó y que más personas elegieron para jurar o prometer su lealtad a España. Seguido del Ejército del Aire y de la Armada.

Anualmente se realizan estos actos de jura de la bandera en distintas unidades de las Fuerzas Armadas. Cualquier español que desee profesar su lealtad al país, si cumple los requisitos, podrá hacerlo con sólo solicitarlo y una vez se fije uno de estos actos por parte de alguna de las unidades militares. Al ciudadano que se entrega un diploma que prueba su jura por España.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2014
MML/gfm