Presupuestos. Soria garantiza una “fuerte apuesta” por la reindustrialización y la economía digital
- En marcha el 70% de las medidas de la Agenda para el fortalecimiento del sector industrial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, destacó este miércoles en el Congreso la “fuerte apuesta” por la reindustrialización de la economía española y por la economía digital y el desarrollo de la sociedad de la información, y avanzó que ya están en marcha el 70% de las medidas de la Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España.
Así lo señaló Soria en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados durante el debate del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015, en la que avanzó que ya se han puesto en marcha el 70% de las medidas de la Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España.
Soria valoró el incremento del 12,52% de los presupuestos de su departamento, hasta 8.128,9 millones para 2015, en un contexto de “crecimiento económico claro” en España, pero con un “elevado nivel de desempleo”. En este sentido destacó la “vuelta de los inversores extranjeros”, el aumento de la confianza en la economía española y del valor añadido industrial, unido a la disminución del precio de la electricidad, y la recuperación de la competitividad y los récords de turistas internacionales y su gasto.
Del total de 8.128 millones de presupuesto, 4.207 millones corresponden a la financiación de los costes del sistema eléctrico para acabar con el déficit de tarifa, objetivo que Industria espera cumplir en 2015.
De hecho, excluidas las aportaciones para el sector eléctrico, el presupuesto total del Ministerio para 2015 es de 3.921,8 millones, lo que supone un incremento mayor que si se consideran las partidas al sector eléctrico, al incrementarse en un 27,2%, indicó Soria.
LUZ, MÁS DE UN 3,7% MÁS BARATA
En su intervención, el ministro reiteró que este año finalizará con una bajada del precio de la electricidad “superior” a la de 2013, cuando disminuyó un 3,7%, en base a la evolución del período de enero a octubre y la previsión de los mercados a futuro.
Igualmente, el titular de Industria auguró “equilibrio” respecto al déficit del sistema eléctrico “por primera vez en 10 años”, tras culminarse la reforma del sector, a lo que se sumará que “en breve” irá al Consejo de Ministros la parte pendiente de la reforma gasista relativa a la organización del mercado del gas.
Al mismo tiempo, Soria recordó que todo está “dispuesto” para que las centrales nucleares puedan aumentar su vida útil si cumplen los requisitos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y subrayó el impulso de la seguridad energética a nivel nacional. “Un país que importa el 99,8% de sus hidrocarburos no puede permitirse el lujo de no saber si tiene el caudal de recursos en materia de hidrocarburos que puede disponer”, agregó.
En materia de telecomunicaciones, resaltó que la Ley General de Telecomunicaciones permite aumentar las inversiones por parte de los operadores para “aprovechar el caudal de hiperconectividad” de los próximos años, así como el desarrollo de la tecnología 4G tras el dividendo digital.
A su vez, el ministro auguró nuevos registros históricos en la llegada de turistas internacionales y el gasto realizado en España este año, tras el récord registrado en ambos casos en 2013.
PRESUPUESTOS
En total, el presupuesto no financiero del departamento asciende a 5.740 millones, un 11,29% más, y el financiero se eleva un 15,58%, hasta los 2.388 millones.
Para telecomunicaciones y sociedad de la información, la partida suma 1.071,3 millones de euros, un 51,31% más; y en turismo, 304,6 millones de euros, en línea con 2014.
En materia de industria, las diferentes partidas se elevan a 1.863,7 millones de euros, un 14,67% más, en un entorno de “ incremento del valor añadido bruto industrial en la economía española”. Esta tendencia, añadió Soria, se suma al incremento “espectacular” de la fabricación, venta y exportación de vehículos, la recuperación de la cartera de pedidos del sector naval, o la recuperación del protagonismo de las empresas españolas en los proyectos espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA).
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2014
SMV/gja