Rajoy reconoce que aún “queda mucho por hacer” en la lucha contra la pobreza en España

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reconoció este miércoles que aún “queda mucho por hacer” en la lucha contra la pobreza en España, a pesar de que los indicadores muestran que su crecimiento “se estancó” en 2013 y empiezan a “mejorar” este año.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aprovechó la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados para preguntar al presidente cuándo la lucha contra la pobreza será una prioridad para el Gobierno, dado que España es el país más desigual de la Unión Europea después de Letonia, hay 2,7 millones de niños en riesgo de pobreza y 5 millones de españoles en riesgo de exclusión.

Rajoy respondió que esa lucha es una prioridad desde el comienzo de la legislatura porque los indicadores mostraron que entre 2008 y 2011 aumentó la pobreza de forma “considerable”. Aunque ahora están cambiando y los datos empiezan a ser “positivos”, explicó, “pensamos que aún queda mucho por hacer”.

Sánchez le acusó de haber abandonado la lucha contra la pobreza y puso como ejemplo su rechazo a una tarifa social pese a los 7 millones de ciudadanos que padecen pobreza energética, la negativa a subir el salario mínimo a pesar de que el 15% de los trabajadores son pobres, y de no querer crear un parque público de vivienda social a pesar de que el año pasado hubo 38.000 desahucios mientras el Gobierno sigue comprando viviendas vacías a la banca.

El Gobierno, denunció, no ha respondido a la petición socialista de crear una prestación para los desempleados con hijos a cargo que las han agotado, ni a la petición de habilitar un fondo de mil millones para protección social frente a la pobreza.

Habla mucho de herencia, le dijo, pero la que dejará el Gobierno es “la desigualdad”, por gobernar “para el 10%” de la población que nada tiene que ver con el desempleo ni con la pobreza. “Haga algo, actúe”, le dijo, al tiempo que le exigió de nuevo que comparezca la próxima semana para dar explicaciones sobre los casos de corrupción.

Rajoy insistió en que el desempleo es la mayor causa de pobreza, y por eso los índices “subieron como nunca” en la anterior legislatura, con 3,4 millones de desempleados más y 70.000 millones menos de recaudación.

Defendió su política económica porque está empezando a crear empleo y “rompiendo la dinámica que crearon ustedes”, permitiendo mantener el sistema de pensiones, las prestaciones por desempleo, así como los servicios públicos y las políticas sociales.

Todo eso ha permitido que esos datos, que fueron “muy mal” para España entre los años 2008 y 2012, se estancaran en 2013 y ahora “empiecen a mejorar”. Si lo hubiera hecho el PSOE, aseguró, “nos hubieran evitado muchos problemas”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2014
CLC/pai