Madrid. El Servicio de Emergencia Social de la Comunidad atendió a más de mil personas en el primer semestre

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Emergencia Social (SRES) de la Comunidad de Madrid atendió a un total de 1.081 personas, recibió 5.582 llamadas y realizó 884 intervenciones de las unidades móviles durante el primer semestre de 2014. Los principales benefactores de este programa fueron ciudadanos sin hogar, personas mayores dependientes y víctimas de violencia de género.

Así lo dio a conocer este viernes el consejero de Asuntos Sociales del Ejecutivo regional, Jesús Fermosel, en la sede de su departamento, al presentar el balance de Emergencia Social de los primeros seis meses del año. El consejero estuvo acompañado por la directora general de Servicios Sociales, Carmen Pérez Anchuelo, y por alcaldes y concejales de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

“El objetivo es atender a personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad”, explicó Fermosel, para quien este servicio es “único” en España, “no sólo porque atiende las 24 horas del día de los 365 días del año y porque atiende a todo el ámbito geográfico de la Comunidad”, sino también porque “atiende en cualquier circunstancia y en cualquier lugar”.

A este respecto, el responsable de Asuntos Sociales remarcó que este servicio se dedica a “trabajar por y para las personas”, “sin días libres”, lo que, según indicó, representa una “prioridad” para el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Según explicó, este servicio está en “permanente contacto” con el Centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112, “que deriva gran parte de las llamadas y actúa como agente coordinador de la respuesta ante cualquier situación de emergencias sociales individuales, familiares o colectivas de especial urgencia social”. Igualmente, hay plena coordinación con el SAMUR social, en virtud del acuerdo que existe entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

180 PERSONAS ATENDIDAS AL MES

La media de intervenciones al mes del SRES es de 147 activaciones de las dos unidades móviles existentes, que atienden aproximadamente a unas 180 personas al mes. El servicio registró un mayor pico de actuaciones en enero y abril, con 168 y 161 activaciones respectivamente, aunque la demanda de actuaciones de emergencia social bajó un 6% con respecto al primer semestre de 2013.

Emergencia Social también canaliza las intervenciones englobadas en el ‘Protocolo contra el Abandono de Bebés’, que la Comunidad de Madrid puso en marcha en 2008 para ofrecer una alternativa a madres que no pueden cuidar de sus hijos. “Desde que se puso en marcha esta iniciativa se ha evitado que nueve bebés fueran abandonados”, apuntó Fermosel.

Además, el SRES pone en marcha recursos complementarios, como el ‘Servicio de Acompañamiento Social de Urgencia’ o un servicio de psicólogos de urgencia. Asimismo, colabora en el ‘Protocolo de Atención Inmediata a Mujeres Amenazadas por Violencia de Género’, que ofrece atención a personas en cuyo entorno existe una situación de violencia de género.

El dispositivo regional de Emergencia Social cumple en este momento 10 años, en los que un equipo de 37 profesionales asistió a más de 26.500 personas en más de 23.000 intervenciones. Desde 2004 se atienden telefónica y presencialmente casos de importante relevancia social, dando cobertura a víctimas de violencia de género, a personas con discapacidad, a ciudadanos sin hogar o en riesgo de exclusión social o a personas de especial vulnerabilidad, entre otros ciudadanos con necesidades.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2014
MFN/gja