Sanidad explica que los médicos de Barajas deberían haber atendido al nigeriano que falleció en el aeropuerto

MADRID
SERVIMEDIA

"Los médicos de Barajas tenían que haber atendido al ciudadano nigeriano, porque el viajero no presentaba ningún síntoma que hiciera pensar que tenía ébola y porque no hay ningún protocolo que les impida hacerlo", explicaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Sanidad, en relación con la muerte de un hombre de Nigeria acaecida el pasado sábado en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, al que no se le atendió hasta pasados 50 minutos de presentar convulsiones.

Sanidad agregó que el paciente, aunque era de nacionalidad nigeriana, "llevaba varios años sin residir en su país y además el vuelo procedía de Turquía, un país que no está en alerta por ébola. Además, no presentaba ningún síntoma de esta enfermedad; todo lo contrario, presentaba una temperatura muy baja".

Según informó este viernes 'El Mundo', el viajero nigeriano, procedente de Turquía, se desplomó entre temblores nada más pasar la aduana. Los sanitarios del aeropuerto, tras ver al enfermo, decidieron activar directamente la alerta sanitaria y llamar a Sanidad Exterior por temor a que fuese ébola, aunque lo que le ocurría es que se le habían roto las bolsas de cocaína que transportaba en el interior de su cuerpo.

Respecto al papel jugado por los facultativos del departamento de Sanidad Exterior, que depende del Ministerio que dirige Mato y que tardaron casi una hora en personarse en el aeropuerto, la fuente informante aclaró que "estos médicos no tienen carácter asistencial, están para la protección sanitaria de fronteras hacia fuera. Cuando un pasajero ya ha pasado la aduana tenían que haber intervenido los médicos del aeropuerto o haber avisado al 112".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2014
MAN/caa