La Policía Nacional recibe 16.000 'tuits' diarios con pistas para combatir el crimen
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional recibe diariamente 16.000 'tuits' de usuarios que aportan información que los remitentes consideran que puede ayudar a combatir delitos. Estas pistas, entre otras cosas, han ayudado a detener a 500 traficantes de droga y hacer frente la prostitución e, incluso, a un secuestro en el extranjero.
Así lo afirmó este martes el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, en la presentación del libro 'Policía: las historias de un éxito', escrito por Carlos Fernández Guerra, que es el responsable de redes sociales de este cuerpo de seguridad. En la obra se cuenta la historia del éxito en Twitter de esta institución policial.
Fernández Guerra explicó que la presencia de su cuerpo de seguridad en Twitter tiene como principal objetivo transmitir al ciudadano información de interés, prevención y atención al ciudadano con alertas y formación en seguridad. Además, se busca impulsar la colaboración ciudadana, generar campañas de concienciación y crear “un canal operativo más para la seguridad de los ciudadanos, para sus principales usos y objetivos.”
DESINFORMACIÓN CON EL ÉBOLA
De hecho, en el caso del ébola en España, Fernández Guerra afirmó que “gracias a Twitter vimos la cantidad de desinformación que había y de esta forma pudimos llegar a más personas para aclarar lo que estaba pasando”.
Para Cosidó, la Policía española es “un referente mundial “en las redes sociales, ya que es la primera policía en el mundo y la primera institución en España que tiene este alcance. Por este motivo, Cosidó afirmó que cuerpos de seguridad americanos se han puesto en contacto con la Policía española para saber cuál es su estructura y funcionamiento, aunque aseguró que “no es fácil hacérselo saber porque la estructura de cada país también depende de la cultura del mismo”.
PÚBLICO JOVEN
Por su parte, Cosidó dijo que todos aquellos que han intentado “copiarnos” han fracasado, porque “formamos una gran institución con una buena estrategia en redes sociales”. El director general añadió que su institución se ha adaptado al lenguaje de los ciudadanos, dirigiéndose así a un público joven, que es al que “más nos interesa concienciar”.
Además, Cosidó apuntó que la clave del éxito en Twitter de la Policía se debe a que centran su objetivo en “servir al ciudadano”. “Nuestro servicio es más que una herramienta de comunicación, no se trata de vender a la Policía, nosotros sirviendo al ciudadano es cómo la hemos vendido”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2014
SBB/nbc/gja