ETA. La Audiencia Nacional condena a 30 años al etarra Carasatorre por el asesinato del inspector Enrique Nieto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha condenado a 30 años de prisión al etarra Juan Ramón Carasatorre por el asesinato en 1995 del inspector jefe de la Policía Nacional en San Sebastián Enrique Nieto. El pasado mes de julio, Carasatorre fue condenado a 29 años de prisión por la muerte de un militar.
La sentencia considera a Carasatorre responsable de un delito de atentado por el citado asesinato y de otros dos de utilización ilegítima de vehículo de motor, por los que le impone cuatro meses de arresto mayor, una multa de 6.010 euros y la privación de carné de conducir por seis años.
Además, establece la prohibición de que el etarra se acerque a los familiares próximos de Nieto, a sus domicilios, a su lugar de trabajo o a los lugares que frecuentan en su vida diaria, estableciendo una distancia mínima en 200 metros durante cinco años a partir del cumplimiento de la pena de cárcel.
Carasatorre tendrá que pagar una indemnización de 300.506 euros a los herederos de Enrique Nieto de manera solidaria y conjunta con los ya condenados por ese mismo asesinato Valentín Lasarte y Francisco Javier García Gaztelu.
El tribunal le impone la pena que había solicitado el fiscal para este integrante del 'comando Donosti' como autor de un delito de atentado en relación con un delito de asesinato recogido en el Código Penal de 1973, delito de asesinato terrorista según el Código actual.
Se le considera responsable de recabar información sobre los recorridos habituales y los horarios del agente asesinado, el inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía Nacional Enrique Nieto. Y también de conducir la motocicleta con la que huyó el autor de los disparos, Valentín Lasarte.
La sentencia explica que Lasarte declaró el 30 de marzo de 1996 ante el juez Baltasar Garzón reconociendo su participación en los hechos junto con García Gaztelu y Carasatorre, “relatando en esencia la misma secuencia fáctica que la Sala ha considerado probada”.
Tanto Lasarte como García Gaztelu, que trasladó en una furgoneta a Carasatorre y a Lasarte fuera de San Sebastián tras cometer el asesinato, ya han sido condenados por estos hechos.
Los terroristas realizaron hasta tres intentos antes de cometer el asesinato del inspector Nieto, que falleció once días después del atentado a consecuencia de los disparos recibidos en la cabeza que Lasarte efectuó a “corta distancia” de la víctima. En el primer intento, el policía no se encontraba en su domicilio y en la segundo la motocicleta que iban a utilizar para huir sufrió un pinchazo.
Pese a su declaración ante Garzón, Lasarte dijo al instructor en junio de 1996 que los hechos relatados no eran ciertos y que “se los inventó”. Insistió en que fue “presionado” y en que no recordaba su declaración ni sabía quiénes participaron en el atentado.
La Sala entiende que el silencio del acusado durante el juicio en relación con su participación y la declaración de Lasarte permiten sacar “consecuencias negativas”, cuando existen “pruebas incriminatorias objetivas al respecto" y "cabe esperar del imputado una explicación”.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2014
SGR/caa