La ONU acusa a grupos armados de Libia de “graves abusos” contra los derechos humanos

- Documenta secuestros a civiles, bombardeos indiscriminados y homicidios ilegítimos en Trípoli y Bengasi

MADRID
SERVIMEDIA

La Misión de las Naciones Unidas de Apoyo en Libia (Unsmil, en sus siglas en inglés) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU aseguraron este jueves que combatientes de grupos armados han cometido “graves abusos” y violaciones del derecho internacional humanitario con “nefastas consecuencias” para la población civil y la infraestructura de las dos ciudades libias más pobladas: Trípoli y Bengasi.

En un informe conjunto que abarca entre mediados de mayo y finales de agosto de este año, ambos organismos de la ONU documentan bombardeos indiscriminados y ataques contra bienes civiles, bombardeo de hospitales, secuestro de civiles, torturas y homicidios ilegítimos, y menciona a mujeres, niños y extranjeros entre las víctimas.

Además, subrayan que “los combatientes parecen ignorar el impacto de sus acciones sobre la población civil y mantienen un entrenamiento y una disciplina inadecuados”, y apuntan que utilizan armas y municiones defectuosas.

El informe destaca que decenas de civiles fueron secuestrados en Trípoli y Bengasi entre mediados de mayo y finales de agosto únicamente por su pertenencia real o supuesta a alguna tribu, familia o afiliación religiosa, y que desde entonces han permanecido desaparecidos. “Estos secuestros pueden equivaler a las desapariciones forzadas si las partes en el conflicto no reconocen su paradero”, añade.

RESPONSABILIDAD PENAL

La investigación indica que “la protección de los civiles debe ser una prioridad” y que “todos los grupos armados deben cumplir con los principios de distinción, proporcionalidad y precauciones en el ataque”.

"Todos los grupos armados deben desistir de violaciones de los derechos humanos internacionales y del derecho humanitario, en particular todos los actos que pueden constituir crímenes de guerra, incluidos bombardeos indiscriminados, desapariciones forzadas, asesinatos, secuestros, tortura y otros malos tratos, y la destrucción de la propiedad".

El informe insta a todos los grupos armados a liberar o entregar a la justicia a los civiles detenidos. "Los líderes políticos o militares pueden incurrir en responsabilidad penal no sólo si ordenan crímenes, sino también si pueden detenerlos y no lo hacen", añade.

La Unsmil y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU hicieron un llamamiento a todas las partes en conflicto a que cesen las hostilidades armadas y participen en un diálogo político incluyente para construir un Estado basado en el respeto de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2014
MGR/man