La Fundación Triángulo celebra la derogación de la ley antihomosexual en Uganda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Triángulo celebró este viernes la derogación por parte de la Corte Constitucional de Uganda de la ley antihomosexual, aunque lamenta que la normativa haya sido tumbada por una cuestión de forma, sin entrar en el fondo del asunto.
En los cinco meses transcurridos desde que Uganda adoptó la ley, que imponía pena de hasta cadena perpetua por la homosexualidad y tipificaba como delito la defensa de los derechos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales, los miembros de este colectivo han vivido en Uganda bajo la amenaza constante de ser detenidos o sufrir violencia, indica la fundación en un comunicado.
El tribunal ha anulado la ley por razones de procedimiento, al considerar que no es válida porque no había quórum en el Parlamento cuando se aprobó la legislación el 20 de diciembre, aunque los defensores de los derechos de estas personas creen que no se volverá a aprobar esta normativa.
Eso sí, el tribunal no se ha pronunciado sobre la cuestión de fondo de si las leyes anti-LGBT violan los derechos humanos básicos, por lo que el código de la sodomía preexistente, que se impuso cuando Uganda era una colonia británica, se mantiene.
Para Miguel Ángel Sánchez, responsable del programa ‘ÁfricaLGBT’ de Fundación Triángulo, se trata de “una magnífica noticia”, porque la ley era una vergüenza para Uganda y ha sido el recurso de los propios ugandeses ante el tribunal lo que ha logrado que se anule.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2014
DMM/caa