Ampliación

Haití. El Rey expresa su "más profundo pesar" por la "elevadísima cifra de víctimas y heridos"

- Pide que la acción exterior de España se centre en defender a las empresas en el extranjero

MADRID
SERVIMEDIA

El Rey expresó hoy "de corazón" su "más profundo pesar por la elevadísima cifra de víctimas y heridos" que ha provocado el terremoto que asoló el martes la república caribeña de Haití.

Durante su discurso en la recepción de Año Nuevo al cuerpo diplomático acreditado en España, don Juan Carlos tuvo un mensaje de solidaridad con las víctimas del "muy dramático y devastador terremoto sufrido por Haití".

Ante la Reina, los Príncipes de Asturias y unos 200 invitados, don Juan Carlos expresó al pueblo de Haití que "puede contar con todo el apoyo de España y la plena solidaridad de los españoles".

Entre los presentes, estaba la embajadora de Haití, Yolette Azor Charles, quien durante el saludo oficial se llevó las condolencias de los Monarcas y los Príncipes por las numerosas muertes en el país.

Nada más adentrarse a la Sala Gasparini en el Palacio Real, la Familia Real se dirigió al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, para preguntarle por la situación de Haití, en concreto por la Embajada y el embajador español, quien resultó herido por el seísmo.

Al margen de las condolencias con Haití, el Rey reconoció que 2009 ha sido, "sin duda, particularmente complejo y difícil a escala internacional" tanto por la "dura crisis económica y financiera" como por los "conflictos, atentados terroristas, secuestros, actos de piratería" y "catástrofes naturales que han ocurrido en diversas latitudes".

En este sentido, tuvo un recuerdo para los militares españoles desplegados en las distintas misiones, en especial a los que han perdido su vida "en cumplimiento del deber" y envió un recuerdo "muy especial" a los fallecidos y a sus familias.

Ante esto, don Juan Carlos apeló a "asumir metas más ambiciosas por parte de la comunidad internacional" y a dar respuestas en "términos de gobernabilidad a escala internacional, que aseguren el crecimiento saneado y duradero" de los países.

En sus palabras, recordó las prioridades de la Presidencia española de la UE que pasan por la "superación de la crisis", mediante la reactivación "del crecimiento y el empleo". Así como de impulsar el desarrollo de la Política Exterior y de Seguridad Común, que permita a la Unión "hablar con más eficacia y con una sola voz" y la puesta en marcha del Servicio Europeo de Acción Exterior.

Además, comentó que en el semestre europeo, España pretende intensificar el diálogo con Estados Unidos, Canadá, Rusia e Iberoamérica -reforzando la Comunidad Iberoamericana de Naciones-, el Mediterráneo, Asia y África. Y, dar un "avance definitivo hacia una paz justa, global y duradera en Oriente Medio", porque "se trata de una prioridad que no se debe aplazar".

Para terminar, el Rey señaló que "el peso del sector exterior en la economía española", hace que la acción exterior de España "deba concentrar los mayores esfuerzos en la promoción y defensa de la actividad de nuestras empresas en el mundo".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2010
MML/jrv