EL 40% DE LOS CONCURSOS DE ACCESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CELEBRADOS EL AÑO PASADO CONTARON CON UN SOLO ASPIRANTE

MADRID
SERVIMEDIA

La movilidad delprofesorado universitario en España es mínima y uno de los factores que contribuyen a ello es el escaso grado de competitividad, es decir, el número de candidatos que se presentan a concursos públicos de acceso a la función docente, que en el 40 por ciento de los celebrados durante el curso pasado (1991-92) en las universidades españolas registraron un solo candidato.

Así lo revela un informe del Consejo de Universidades ("Acceso a la docencia universitaria, un modelo manifiestamente mejorable"), diriido a analizar las "desviaciones" que se han producido en la aplicación de la LRU y a explicar la modificación emprendida por el Gobierno.

Según el citado informe, estas desviaciones se refieren básicamente a la tendencia endogámica en la asignación de las plazas de funcionarios docentes y la desvirtuación que ha sufrido la figura de los profesores ayudantes y asociados.

Pero para explicar la escasa movilidad del profesorado universitario, no sólo es significativo que en el 70% de los concursos qe se celebraron se presentaran menos de tres aspirantes, sino que además el 91% de las plazas adjudicadas fueron cubiertas por candidatos de la propia universidad convocante.

ENDOGAMIA

Así, de los 1.277 concursos que se realizaron el pasado año para cubrir otras tantas plazas, 1.162 fueron adjudicadas a candidatos de la propia universidad y el resto, 115, a aspirantes procedentes de otras. El índice de endogamia, señala el informe, alcanza el 100% en algunas universidades, como las de Alcalá de Henaes, País Vasco, Valladolid o Zaragoza.

Además, la composición de la comisión que adjudica las plazas -también objeto de reforma en el texto de modificación de la LRU aprobada por la Comisión de Educación del Congreso- es, según el citado documento, un elemento que acentúa la endogamia.

Hay una sensible diferencia en los resultados de los concursos en los que la comisión está integrada por un presidente y un secretario que pertenecen a la universidad convocante -en los que un 93% de los candidatosque logran plaza pertenecen a la misma-, que cuando estos miembros de la comisión proceden de otros centros universitarios, en los que el porcentaje de candidatos de la misma universidad que obtienen plaza desciende hasta el 88%.

ASCENDER

Respecto a la procedencia de los cuerpos de funcionarios docentes de la universidad, el estudio señala que los catedráticos provienen en su totalidad del cuerpo de titulares de universidad. En un 90% son varones y el grupo de edad más significativo ronda entre los 2 y los 52 años. Lo mismo ocurre con los catedráticos de escuelas universitarias.

Por su parte, los titulares de universidad, así como los de escuelas universitarias, han sido antes titulares interinos en el 53% de los casos o ayudantes en un 12%. Un 38% son mujeres y el grupo más predominante tiene una edad que oscila entre 32 y 42 años.

Sobre el profesorado contratado, que representa el 40 por ciento del conjunto del profesorado universitario, el texto de reforma de la LRU pretende corregir el buso que se ha hecho de las figuras de profesor asociado y ayudante. En la comunidad universitaria hay 16.132 profesores asociados y 4.058 ayudantes, sobre un total de 52.289 docentes.

El informe concluye que el profesor asociado, que supone un 75% de todo el personal docente contratado, ha sido utilizado para unos fines que no coinciden exactamente con los previstos en la LRU, que los define como docentes de prestigio que ejercen su profesión fuera de la universidad y aportan al final su experiencia,con dedicación parcial y contratos temporales.

Todo lo contrario de lo que demuestra la realidad, ya que el 40% de los asociados tienen dedicación completa y la inmensa mayoría firmaron su contrato en el año 1987.

El colectivo de profesores ayudantes, que representa en torno al 25% del total de los docentes contratados, predominan en las áreas de ciencias exactas y naturales y en la universidad hay un gran porcentaje de doctores.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
L