La ONCE defiende que las personas con sordoceguera cuentan con un sistema específico de atención y asistencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (Foaps), la Asociación Española de Personas con Sordoceguera (Asocide) y la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (Apascide) defendieron hoy que son “entidades de ámbito estatal que ofrecen un sistema específico de atención y asistencia a los afectados por sordoceguera”.

Estas organizaciones reaccionan ante la publicación de algunas noticias en distintos medios de comunicación en las que se afirmaba que “a diferencia de otros países como Dinamarca, Holanda o Gran Bretaña, España no tiene un sistema específico de atención y asistencia a los afectados por sordoceguera”.

Del mismo modo, sostienen que en los países mencionados en dichas noticias, esta atención viene de la mano de asociaciones y entidades privadas, con mayor o menor aportación por parte del Estado. En ese sentido, subrayan que ellas ofrecen un sistema igualmente específico, al tiempo que reivindican mayores apoyos por parte de las administraciones mientras buscan financiaciones privadas que les permitan desarrollar sus diferentes programas de atención.

“Creemos que esta información tan sesgada puede ocasionar mucho daño a las personas con sordoceguera o las familias que, desorientadas y mal informadas, piensen que en España no hay ningún recurso para ellos, y no les quede más remedio que resignarse al aislamiento o marcharse de España buscando otros países en los que puedan aspirar a algún recurso específico”, afirmaron las organizaciones.

Por último, manifiestan desconocer cuáles pueden ser las razones que hay detrás de este tipo de información que “generan confusión entre la opinión pública y más viniendo de una fuente de información que ignora que en España sí hay un sistema específico de atención a las personas con sordoceguera”.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2014
MST/gja