Madrid. La Comunidad solicita 200 millones más al BEI para las pymes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid solicitará otros 200 millones de euros más al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar a pequeñas empresas de la región, cantidad que se añadirá, en igual cuantía, a la que aporten las entidades financieras que se adhieran a este proceso, según explicó su portavoz, Salvador Victoria.
Dijo que esta petición la aprobó hoy el Consejo de Gobierno, después de la favorable aceptación que están teniendo los primeros 200 millones de financiación preferente que se pusieron a disposición de las pymes de la región desde que el pasado 18 de marzo el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, firmara el primer convenio con el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, convenio al que posteriormente se han sumado otras siete entidades financieras: Caixabank, Ibercaja, Bankia, Banco Popular, Bankinter, Banco Sabadell y Liberbank.
Victoria afirmó que, “según datos de esta misma semana, 1.400 pequeñas y medianas empresas de la región ya han recibido más de 142,5 millones de euros cuyo destino serán proyectos madrileños de inversión en activos productivos y de capital circulante”.
Asimismo, valoró positivamente que más de la mitad de dichos créditos, en concreto 732, se formalizaron con microempresas de menos de diez trabajadores, un sector prioritario por la dificultad que tienen para acceder a financiación.
También indicó que gracias a los convenios firmados por la Comunidad de Madrid, más de 700 microempresas ya han podido acceder a 50 millones de euros en financiación.
Informó de que las entidades que ya han firmado los convenios con la Comunidad de Madrid se comprometen a duplicar, con las mismas condiciones, la cantidad de crédito que concedan a las pymes.
De esta manera, en 2014, la Comunidad habrá puesto a disposición de las pequeñas y medianas empresas de la región 400 millones, y las entidades financieras que se adhieran a este proceso se comprometen a poner en el mercado otros 400 millones más, cuyo destino serán proyectos madrileños de inversión en activos productivos y de capital circulante, en total, 800 millones de euros.
Según las condiciones establecidas en los convenios, las pequeñas empresas madrileñas pueden disponer de crédito para financiar íntegramente proyectos a largo plazo, entre 2 y 12 años, con un coste financiero del entorno del 4% de interés y un período de carencia de dos años. El límite máximo anual por beneficiario no podrá exceder de los 12,5 millones de euros.
Además, si es necesario, Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca adscrita a la Comunidad, puede avalar hasta el 10% del volumen de préstamos que se concedan.
Por el momento, Avalmadrid ha avalado una treintena de operaciones por un importe cercano a los cuatro millones de euros.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2014
SMO/gja