Los astilleros privados prevén cerrar el año con 17 contratos por 724 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los astilleros privados españoles prevén cerrar el año al menos con 17 contratos financiados a través del 'tax lease' por un valor total de 724 millones de euros, tras cerrar durante el último año nueve operaciones con una facturación de en torno a 200 millones.
Para los constructores navales privados, el 2013 fue el ejercicio en el que se inició la recuperación y el "punto de inflexión" hacia una nueva etapa en la que "las nuevas operaciones han reactivado el sector", destacó en una nota la patronal Pymar, que celebró este miércoles su Junta General de Accionistas.
Los astilleros españoles, con un sistema de financiación validado por la Comisión Europea, están "logrando generar confianza" entre los armadores y los inversores, y "han vuelto a poner de manifiesto su carácter altamente competitivo".
En la actualidad hay ocho operaciones de 'tax lease' en proceso de negociación por los astilleros de Pymar, que se prevé que aporten una facturación de 524 millones adicional a los 200 millones logrados con las nueve operaciones a través del 'tax lease' cerradas durante el último año, además de contratos de buques que no se instrumentan con el sistema de 'tax lease', como los atuneros.
Estas cifras "confirman el inicio de la recuperación del sector", después de tres años en que la apertura del expediente al antiguo sistema de 'tax lease' español por parte de la Comisión Europea "impidió a la industria naval de España competir en igualdad de condiciones".
"FUTURO PROMETEDOR"
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dijo esperar, durante su intervención en la clausura de la junta, que el sector de los astilleros siga siendo un "sector de referencia", ya que tiene un "futuro prometedor", con nuevos encargos e inversores.
El ministro subrayó que el sector está llamado a jugar un "papel primordial", por lo que abogó por impulsar el 'made in Spain', un marco regulatorio estable, el apoyo al I+D+i y a las pequeñas y medianas empresas, y avanzó que en breve el Gobierno presentará una "agenda de reindustrialización" para el fortalecimiento de la industria en España.
Por su parte, el presidente de Pymar, Álvaro Platero, agradeció al ministro y al Gobierno su "apoyo constante" en "esta larga travesía", así como a las administraciones públicas que contribuyen con el sector.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2014
SMV/caa