Presidencia UE. Las ONG piden que la lucha contra la pobreza deje de ser "papel mojado"

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de ONG de Desarrollo-España (Congde) reclamó este martes que los compromisos adquiridos por la UE en materia de lucha contra la pobreza dejen de ser "papel mojado", por lo que ha lanzado la campaña "¿Seguimos hablando de pobreza o la erradicamos?", con el fin de influir en la Presidencia española de la UE.

En un encuentro informativo, el presidente de la Congde, Eduardo Sánchez, destacó que la Presidencia española de la UE supone "una oportunidad" para que la agenda política contra la pobreza "pase de las palabras a las acciones concretas".

"Creemos que España puede asumir el liderazgo europeo en políticas de desarrollo porque ha duplicado su presupuesto en los últimos", añadió.

Además, indicó que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aprobados por la ONU en 2000 para erradicar la pobreza en el mundo, "se pueden cumplir" en 2015, pese a los mensajes pesimistas. "Estamos viendo que se aprueban billones de euros para los bancos y sí se pueden cumplir con ayuda más coherente y con más eficacia", dijo.

Sánchez instó al Gobierno español a trabajar para que la UE "cumpla lo ya prometido", como destinar el 0,56% del PIB comunitario este año a ayuda oficial al desarrollo y combatir la lucha contra el hambre, que afecta ya a más de 1.000 millones de personas.

Destacó que el programa de la Congde con motivo de la Presidencia española de la UE está jalonado de eventos para influir en la agenda política comunitaria, con cuatro pilares fundamentales: eficacia de la ayuda oficial al desarrollo, igualdad de género, América Latina y coherencia de políticas para el desarrollo.

Las ONG españolas para el desarrollo ha preparado un calendario para este año con el fin de cumplir estos objetivos. Por ejemplo, en febrero habrá un encuentro sobre igualdad de género y los derechos de las mujeres antes de que en marzo se celebre una Reunión de la Comisión sobre la Situación de la Mujer de Naciones Unidas.

Además, en marzo se celebrará el V Foro Eurolatinoamericano y Caribeño de la Sociedad Civil, antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE y América Latina y el Caribe.

En abril habrá un encuentro entre organizaciones sociales sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), preparatorio a la cumbre de la ONU que revisará los ODM en Nueva York (Estados Unidos) el próximo mes de septiembre.

Y en junio habrá un foro entre las ONG como parte del proceso preparatorio para el IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda, que tendrá lugar en Seúl (Corea del Sur) en 2011.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2010
MGR/caa