Somalia. La ONU afirma que "no abandonará" a los somalíes pese a las amenazas de grupos armados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la Oficina de Coordinación de Asistencia Humanitaria (OCAH) de las Naciones Unidas, Elizabeth Byrs, aseguró hoy que la ONU "no abandonará al pueblo de Somalia", a pesar de que una de sus agencias, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ha suspendido sus operaciones de reparto de comida en el sur del país.
Byrs ratificó que la ayuda a las personas desplazadas y más vulnerables del sur del país continúa siendo una prioridad para la ONU, si bien reconoció que en los últimos seis meses ha habido una disminución gradual del personal humanitario de Naciones Unidas en la región.
Destacó que, pese a que "el personal de la ONU ha sido atacado, secuestrado o asesinado" y que se han producido
"constantes amenazas de extorsión y saqueos", algunas agencias de Naciones Unidas continúan trabajando en el centro y el sur del país.
Sin embargo, estas amenazas provocaron que el PMA anunciara el pasado lunes la "suspensión parcial" de las distribuciones humanitarias de comida en gran parte del sur de Somalia porque su trabajo estaba siendo objeto de "una escalada de ataques de grupos armados", lo cual deja a más de un millón de personas sin asistencia alimentaria.
El PMA se mostró "profundamente preocupado por el aumento del hambre y el sufrimiento de los más vulnerables debido a estos ataques sin precedentes e inhumanos en operaciones puramente humanitarias".
Afirmó que sus oficinas en Wajid, Buale, Garbahare, Afmadow, Jilib y Belet Weyne, en el sur de Somalia, se encontraban temporalmente cerradas, y que los suministros de alimentos y su personal se trasladaron a zonas más seguras para garantizar que la ayuda alimentaria llegue a "tantas personas vulnerables como sea posible".
Según el PMA, "los recientes ataques, amenazas, acoso y las demandas de los pagos por los grupos armados" habían diezmado su labor humanitaria y hecho "prácticamente imposible" ayudar a un millón de mujeres, niños y otras personas sin recursos.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2010
MGR/jrv