Tráfico hace volar ya al tercer radar Pegasus para multar desde el aire

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso este viernes en funcionamiento el tercer radar Pegasus, con el objetivo fundamental de controlar desde el aire la velocidad en las carreteras, principalmente las secundarias, más peligrosas y donde se produce el mayor número de accidentes y fallecidos.

El nuevo radar se incorpora a uno de los 12 helicópteros de los que dispone la DGT y cubrirá principalmente la zona noroeste de la península (Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria), con lo que saldrá desde las bases de Valladolid y A Coruña, aunque podrá sobrevolar otras carreteras de España cuando sea necesario, según informó hoy el organismo que dirige María Seguí.

Este nuevo radar, al igual que sus antecesores, está dotado de un mecanismo y un software incluido en la cámara de vigilancia que llevan los helicópteros de Tráfico, de modo que capta la velocidad de los vehículos, además de poder detectar otras infracciones desde el aire.

La DGT señaló que desde que en marzo de 2013 se pusiera en marcha el primer radar Pegasus, los helicópteros equipados con este dispositivo han realizado 498 horas de vuelo, durante las cuales se ha controlado la velocidad de 9.960 vehículos y se ha denunciado a 1.778 conductores por circular a una velocidad superior a la permitida.

MULTADO A 232 KM/H

La velocidad media a la que circulaban los conductores de los vehículos denunciados era de más de 30 km/h por encima a la estipulada en la vía, si bien las velocidades máximas detectadas fueron 232 km/h (con límite de 120 km/h), 195 km/h (con límite de 100 km/h) y 162 km/h (con límite de 90 km/h).

Estos excesos de velocidad han supuesto la pérdida de 1.360 puntos a los conductores denunciados, 24 de los cuales cometieron una infracción muy grave, lo que supone seis puntos menos.

Los radares Pegasus constan de dos cámaras: una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad y otra de detalle que tiene un objetivo que permite leer la matrícula del vehículo llegando incluso a poder detectar velocidades de hasta 360 km/h.

Tal y como estipula la legislación vigente, el nuevo radar ha sido verificado y homologado por el Centro Español de Metrología, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este tipo de dispositivos resultan operativos incluso a 300 metros de altura y a una distancia en línea recta con el vehículo controlado de un kilómetro.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2014
MGR/caa