Europeas. El PP asume una propuesta ciudadana para crear una Fiscalía Especial de las Víctimas del Terrorismo en España

- Actuará cuando se produzca la excarcelación de un asesino que "no es compartida por las víctimas ni la sociedad"

- Quiere que se coordine el cobro de los derechos de pensión en todos los países de la Unión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular anunció este miércoles que asume en su programa electoral una propuesta ciudadana que plantea la creación de una Fiscalía de las Víctimas del Terrorismo que “funcione en España y se coordine con la futura Fiscalía Europea”.

El candidato número dos del PP al Parlamento Europeo y vicesecretario general de Estudios y Programas, Esteban González Pons, anunció este miércoles que los populares han asumido, dentro de su plan ‘140 propuestas en 140 caracteres’, la creación de “una Fiscalía Especial de las Víctimas del Terrorismo que funcione en España y se coordine con la futura Fiscalía Europea”.

González Pons explicó que será “un órgano dedicado a la defensa de los derechos” de las víctimas del terrorismo que actuará “cuando haya actos de enaltecimiento de terroristas, terrorismo y violencia”.

Igualmente, el dirigente popular incidió en que la Fiscalía actuará “cuando algunas víctimas piensen que sus casos han sido postergados y llevan demasiado tiempo sin ser investigados”, así como cuando “se produzca la excarcelación de un asesino que no es compartida por las víctimas ni por la sociedad española”.

“Las víctimas están en el corazón del PP”, destacó González Pons para reclamar que “tengan un estatuto jurídico y sean reconocidas”. “Igual que hay héroes, las víctimas del terrorismo merecen su recuerdo, memoria constante y presencia constante porque quienes han dado la vida por la democracia en España la han dado en toda Europa”, defendió para reconocer que “sólo indirectamente tenía que ver con la UE”.

El Partido Popular se compromete en su programa electoral a impulsar entre los 28 socios de la Unión Europea una Carta Europea de los Derechos de las Víctimas del Terrorismo en los próximos cinco años.

OTRAS PROPUESTAS

Dentro de las propuestas ciudadanas, a través de los 140 caracteres de la red social Twitter, que el PP ha asumido como propias dentro del programa electoral con el que concurrirán a las elecciones de este domingo, y que González Pons insistió en que está “vivo”, destacan las relativas al “empleo y la vida y las necesidades de los mayores, las prestaciones que reciben”.

Entre ellas, llama la atención la explicada por Heidi, una mujer de origen alemán que lleva muchos años viviendo en España y que ha cotizado en distintos estados de la Unión Europea.

Los populares defenderán en Bruselas que se coordine “el cobro de la Seguridad Social” y que haya “una transferencia de los derechos de pensión en la Unión Europea”, explicó González Pons para apuntar que el PP quiere que los derechos “adquiridos en un país te los puedas llevar después a otro” de la Unión Europea.

Por su parte, Iñaki, un joven que trabaja en una pyme desde hace tres años, planteó la creación de “una línea de microcréditos a nivel europeo para que los jóvenes puedan desarrollar su actividad”, petición que hizo suya el PP.

“Muchos amigos que tienen muchas ideas y ganas de emprender y no están recibiendo el apoyo necesario para llevarlo adelante”, alegó Iñaki a lo que González Pons respondió: "Nos las llevamos a Bruselas, como encargo y compromiso, forman parte del contrato”.

Por su parte, el vicesecretario general de Organización y Electoral y director de la campaña electoral, Carlos Floriano, que también participó en el acto, se encargó de destacar que la situación económica ha mejorado y que los socialistas “insultan” a los populares porque “no saben gobernar, porque siempre han fracasado cuando han gobernado y porque no tienen nada que ofrecer a la sociedad española”.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2014
IRG/pai