GMV insta al Gobierno a aprovechar la “enorme oportunidad” del sector espacial

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de GMV, Mónica Martínez Walter, pidió este martes en el Foro España Innova al Gobierno que aprovecha la “enorme oportunidad” del sector espacial y abogó por luchar contra la “superstición” de que en España no se puede innovar y crear “conciencia social” sobre la importancia de la investigación y la ciencia.

Durante su intervención en el acto, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Martínez instó al Ejecutivo a aprovechar la oportunidad del sector espacial, cuyo mercado comercial fue de 225.000 millones de dólares (163.000 millones de euros) en 2012, y presenta un crecimiento del 14%.

Martínez advirtió de que la presencia española ha dado un “nuevo bajón importante”, con una consiguiente “caída de visibilidad” y prestigio de la ciencia española a nivel internacional, debido, en parte, a la disminución del ritmo de inversiones durante la crisis, y lamentó que la investigación científica siga sin tener el mismo estatus social que en Alemania.

Por ello, abogó por crear “conciencia social” sobre la importancia de la investigación para la competitividad y la economía de un país, con proyectos “fascinantes y que entusiasmen”, así como por que las empresas españolas ganen tamaño y España siga teniendo una política “activa” en la Agencia Espacial Europea (ESA) y aproveche sus programas.

En esta línea, apuntó la necesidad de realizar un “esfuerzo importante” en la coordinación entre las distintas administraciones, por potenciar la representación española en organismos internacionales como la ESA y en la Unión Europea (UE), y que sea “estrechamente coordinada” con la industria.

No obstante, la presidenta de la ESA valoró la participación creciente de España en los proyectos de la ESA desde su ingreso en los años 70, y que sea el quinto país más relevante en el contexto europeo.

Asimismo, destacó que la inversión global del Gobierno en el espacio ascendió a 200 millones en 2012, si bien la inversión española en el sector en relación a su PIB se sitúa en el 0,03%, un tercio del ratio de Francia, y la mitad del de Alemania e Italia.

“Durante estos años la industria espacial española ha sabido aprovechar el impulso gubernamental”, destacó Martínez, que recordó que en los años 80 esta industria en España estaba constituida por siete empresas que empleaban a menos de 200 personas y facturaban menos de 20 millones, casi en su totalidad en programas de la ESA.

En 2012 la industria aeroespacial española ya estaba formada por más de 20 empresas, con más de 3.300 empleados, y su facturación superaba los 730 millones, con un 80% de proyectos fuera de la ESA.

En este sentido, Martínez reiteró la necesidad de aprovechar la “enorme oportunidad” de crecimiento que ofrece el sector, al ser “uno de los pocos” que mostró un crecimiento del 14% entre los años 2009 y 2012, en plena crisis económica.

En cuanto a GMV, que por el momento no contempla en el “horizonte próximo” su entrada en Bolsa, Martínez destacó que “nos ha ido bien, con crecimiento orgánico”, y que cuenta con múltiples proyectos en Taiwan, Marruecos, con la instalación de sistemas de localización en Renfe.

Entre otros proyectos, GMV trabaja en la creación de sistemas que avisen a los conductores de trenes de cuando hay situaciones de peligro, y en telemedicina, en un sistema de gestión de citas médicas para el telediagnóstico, implantado ya en 20 guarderías, que se aumentará a 80 previsiblemente este año, así como en proyectos de I+D+i y ciberseguridad.

Por otra parte, en cuanto al acceso de las mujeres a altos puestos de dirección, Martínez opinó que “estamos en muy buen camino” ya que “las mujeres están tomando posiciones en todas las áreas”, y subrayó que “lo estamos consiguiendo por nuestros propios medios sin necesidad de más ayuda”.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2014
SMV/pai