Báñez no aumentará la cobertura a los desempleados y busca "dar oportunidades de empleo a los que no lo tienen”

- Pide a Andalucía que colabore como Madrid en la investigación de los fraudes de formación

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, no se plantea la aprobación de nuevas medidas de protección para los parados sin prestación, ya que considera que “estamos en otra realidad, en la realidad de darle oportunidades de empleo a los que no lo tienen”.

Así respondió Báñez en el Congreso a una de las seis preguntas que le planteó la oposición en la sesión de control al Gobierno de este miércoles.

En concreto, fue de la portavoz de Empleo del PSOE, Concepción Gutiérrez, quien le preguntó sobre la posibilidad de aprobar nuevas medidas ante la caída al 58,9% de la tasa de cobertura de las personas desempleadas, tasa que en 2010 superaba el 80%.

La ministra sostuvo que “lo que quieren los desempleados hoy en día en España es un empleo y esa es nuestra gran prioridad nacional y en eso estamos trabajando”.

A este respecto, defendió que “estamos en la senda de la creación de empleo” y para sustentar dicha afirmación recordó que, en términos desestacionalizados, la afiliación a la Seguridad Social encadena ocho meses de subidas.

Además, defendió que el Gobierno mantiene más de 30.000 millones de euros anuales para el pago de prestaciones, que ha establecido que el Plan Prepara se prorrogará hasta que el paro baje del 20% y que trabaja junto a las comunidades autónomas en una nueva estrategia de activación para el empleo.

CURSOS DE FORMACIÓN

Entre el resto de asuntos tratados por los diputados en las preguntas a Báñez, tanto Álvaro Anchuelo (UpyD) como Soledad Cabezón (PSOE) le preguntaron por los fraudes en los cursos de formación.

Sobre este asunto, la titular de Empleo dijo que su departamento “ha respondido siempre contra el fraude con la misma contundencia y la misma rotundidad” y cuestionó que las autonomías lo hayan hecho igual.

En este sentido, sentenció que le gustaría “ver que Andalucía actúa igual que la Comunidad de Madrid”, ya que para la ministra el Ejecutivo de Ignacio González ha activado la inspección contra el fraude y está colaborando con la Justicia.

En la misma línea, pidió a Andalucía que “los recursos destinados al fraude de los cursos de formación se pongan a disposición de los desempleados andaluces”.

Además, pidió “tolerancia cero” contra el fraude cometido por personas y empresas concretas, contra los que deben “ir todas las administraciones y colaborar todas para poner toda la información a disposición de la Justicia”.

En cuanto a la actuación del Ministerio, señaló que “en los casos referidos los controles ordinarios del sistema de formación han puesto de manifiesto las irregularidades”, que pidió que no se generalicen. “No culpe al Ministerio de Empleo, que es el menos culpable y está haciendo su deber”, concluyó.

En otras tres preguntas, las diputadas del PSOE Isabel López i Chamosa, Patricia Blanquer y Patricia Hernández denunciaron, entre otras cosas, que se trata de “una legislatura perdida para el empleo”, los mensajes de recuperación del Gobierno o cuestiones relativas a la situación de las pensiones o de los jóvenes.

Por su parte, Báñez respondió con frases como que “nunca más se van a congelar las pensiones en España” como hizo el PSOE en 2010, que “lo más perjudicial para el empleo son los malos gestores” o que “los socialistas no vieron la crisis, no me extraña que no quieran ver ahora la recuperación”.

“Estamos ante un momento nuevo, con un mercado de trabajo con más empleo, más empleo estable y más emprendimiento”, apostilló Báñez, tras lo que Hernández respondió pidiéndole que “deje los mítines para las plazas”.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2014
JBM/caa