Ampliación

El Consejo de Administración de Caja España aprueba por unanimidad la fusión con Caja Duero

- Se llamará Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad

LEÓN
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de Caja España aprobó este martes por unanimidad la propuesta conjunta de fusión con Caja Duero, elaborada por la comisión negociadora en las reuniones mantenidas en los últimos días en Tordesillas (Valladolid). Los principales acuerdos para llevar a cabo la fusión son que la denominación social de la nueva entidad será Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad; la sede social, Presidencia y Órganos de Gobierno se ubicarán en León, mientras que la sede de la Dirección General se ubicará en Salamanca.

Así lo explicó el presidente de Caja España, Santos Llamas, quien precisó que la entidad financiera que dirige acogerá los servicios de Riesgos, Financiero, Gabinete de Integración y Relaciones con el Banco de España, Logística y Desarrollo Organizativo.

Por su parte, Caja Duero se hará cargo del Negocio, Planificación y Control, Participadas, Obra Social, Comunicación y Relaciones Institucionales e Informática.

Con independencia de la sede, la Obra Social realizará una gestión descentralizada de su presupuesto al 50% y con especial atención a las provincias de origen de las cajas.

Por otro lado, en el apartado de informática, ambas partes someterán a los estudios correspondientes por parte de los respectivos departamentos, con el asesoramiento y apoyo de consultores especializados, elegidos de común acuerdo, la determinación de los elementos y componentes de la plataforma tecnológica que pueda resultar más eficiente, así como la segregación de las fusiones vinculadas e Informática que dé lugar a su distribución en dos divisiones: Informática (Caja Duero) y Logística (Caja España).

CABECERAS DE ÁREA

El acuerdo también incluye que las provincias que en su día fueron sede de entidades fundacionales de ambas cajas podrán ser cabeceras de área territoriales de la nueva entidad, es decir, Valladolid, Zamora y Palencia, en el caso de Caja España.

En este sentido, Santos Llamas aclaró que al hablar de Caja Duero y Caja España no sólo se está hablando de Salamanca y León, sino de toda la comunidad. En especial, dijo, en el caso de la entidad financiera de Valladolid, Zamora, Palencia y León, los considerados "territorios históricos" en los que se llevarán a cabo los repartos "que sus órganos de Gobierno y organigramas tengan a bien elaborar en este desarrollo, que va a ser largo", dijo.

Para Caja España el acuerdo alcanzado es "bueno" al entender que "nadie ha perdido o ha ganado", sino que es un acuerdo conseguido "al 50 por ciento".

NUEVO CALENDARIO

Una vez alcanzado el acuerdo de la Comisión Negociadora y tras la ratificación por parte de los Consejos de Administración, en el caso de Caja España se celebrará en el plazo aproximado de 15 días un Consejo de Administración de carácter extraordinario para remitir la documentación necesaria al Banco de España, a quien ya se informó del acuerdo alcanzado, al igual que a la Junta de Castilla y León, indicó Santos Llamas.

Una vez que el Banco de España dé el visto bueno al proceso, se celebrará otro Consejo extraordinario que aprobará la "fusión definitiva" para en el mes de marzo o abril celebrar la Asamblea General "como último nivel decisorio", añadió Llamas.

Será en ese momento en el que se centrarán los esfuerzos a partir de ahora. "Es en ello en lo que vamos a poner nuestro ahínco y nuestro trabajo de aquí a marzo o abril para que llegue a buen término con su aprobación definitiva", aseguró el presidente de Caja España.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2010
MAG/gfm