380 MENORES HAN SIO SECUESTRADOS Y SACADOS FUERA DE ESPAÑA POR UNO DE SUS PADRES, SIN CONSENTIMIENTO DEL OTRO CONYUGE
-Según una organización especializada en violencia doméstica y secuestros interparentales de menores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Adolfo Alonso, representante de la Asociación de Juristas "Amigos de Jovellanos", manifestó hoy que tiene constancia de 380 secuestros de menores españoles que han sido llevados fuera de España por uno de sus padres.
En una comparecencia ante la Comisión de Presidenciade la Asamblea de Madrid, explicó que su organización trata problemas de violencia doméstica, secuestros interparentales de menores y traslados ilícitos de niños, y pidió una ley para ayudar a las víctimas de estas situaciones.
Este problema se ha presentado casi siempre entre parejas en las que uno de los cónyuges es extranjero y decide llevarse a su hijo a su país de origen, sin el acuerdo de su compañero o compañera.
La mayoría de los casos denunciados se refieren a ciudadanos de paises árabeso islámicos, con los que no existen convenios bilaterales para regular estas situaciones, por lo que las autoridades de esos estados no consideran delito que uno de sus súbditos vuelva a su país con un hijo tenido en España, aunque sea sin el consentimiento de su pareja.
Para combatir este fenómeno, Adolfo Alonso sugirió una serie de medidas, como vigilar las fronteras, controlar los pasaportes de menores, crear un tipo penal específico para el secuestro de menores y arbitrar ayudas económicas a la vítimas, ya que son "carísimas las gestiones para llegar a saber donde están los niños: abogados en lugar de destino y en origen, faxes a las embajadas y consulados, o contratación de traductores jurados".
Reconoció que es "difícil la recuperación de niños que son trasladados a paises arabes" y afirmó que, en el traslado ilícito de menores, la situación es "francamente mala y es un problema sobre todo de futuro, a menos que se arbitren medidas legales para preverlo".
VIOLENCIA DOMESTICA
En el tereno de la violencia doméstica, afirmó que la situación "no es buena, ya que Madrid está entre las tres comunidades con más número de denuncias, que en 1997 superaron las 3.000".
En la citada comisión compareció también Juan Serraller, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH), que se refirió a la situación de los emigrantes en la Comunidad de Madrid.
Según dijo, "se les pide papeles que les complican la vida y es una gran discriminación. La Comunidad de Madrid podría jugar un papel aravilloso si decretara que a todos los emigrantes, en cuanto entrasen en la CAM, se les diesen los papeles para poder vivir y trabajar".
Belén Dronda, de las Brigadas Internacionales de la Paz, otra de las comparecientes, pidió hoy que la Asamblea de Madrid se integre en su red de apoyo.
La red de apoyo, integrada por ONGs, instituciones, embajadas y políticos, se activa en momentos de grave riesgo y su función es ponerse en contacto con altas instancias de los gobiernos correspondientes con el in de evitar violaciones de derechos humanos.
Los miembros de esta asociación, reconocida por la ONU, hacen de escudos humanos para proteger a los defensores de los derechos humanos amenazados en distintos países como Colombia.
Todas estas comparecencias, a petición de la diputada de IU Teresa Biehn, pretenden conocer las actividades de diferentes asociaciones ante el 50 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1998
SMO