Una aplicación ayuda a actuar frente a una crisis epiléptica
- En España hay 380.000 personas que tienen crisis epilécticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid y su fundación de Investigación Biomédica y la organización Purple Day presentaron este miércoles, Día Mundial de la Epilepsia, una aplicación para acercar a la población general información básica sobre qué es la epilepsia y cómo ayudar, en cualquier momento y lugar, a una persona, niño o adulto, que tenga una crisis de este tipo.
La aplicación, denominada ‘Convulsiones’, es muy fácil de manejar, incluye videos descriptivos sobre los diferentes tipos de crisis e indicaciones sencillas y directas sobre qué hacer. Se trata de una herramienta muy práctica y accesible para facilitar las medidas de primeros auxilios básicas que hay que poner en marcha ante una crisis epiléptica.
“Proteger la cabeza, retirar objetos cercanos para que no se golpee, aflojar la ropa apretada, contabilizar el tiempo que dura la crisis y no poder nada en la boca son algunas de las primeras medidas, sobre las que prevalece el mantener la calma desde el primer momento”, según explica María Luz Ruiz Falcó, neuropediatra del citado centro e impulsora de la iniciativa.
La‘app’, de descarga gratuita, está creada específicamente para teléfonos inteligentes y tabletas, y está disponible en las plataformas de Apple y Samsung. Con ella se pretende “combatir el miedo a través de la información” y ayudar a la “normalización” de la vida de estos pacientes, que en España son alrededor de 380.000 personas.
El proyecto comenzó como una documentación que los facultativos entregaban a los padres de los niños con epilepsia, pero dada su eficacia, según la doctora, también decidieron incluir “a todos los que le rodean”, pues entre el 5 y el 10% de la población española va a tener una crisis convulsiva en algún momento de su vida.
A esta iniciativa también se suma el trabajo desarrollado por la neuropediatra Verónica Cantarín, una información a la que los progenitores pueden acceder en cualquier momento (con un apartado específico en el que se les recuerda los medicamentos, las dosis y la forma de administrarlo es aportarles seguridad y hacerles la vida más fácil, sobre todo con el diagnóstico reciente).
Además, la asociación canadiense Purple Day, creada en 2008 por iniciativa de Cassidy Megan (una niña de nueve años con epilepsia que se sentía sola porque nadie quería invitarla a su casa), ha cedido los derechos de los videos realizados en Estados Unidos incluidos en la aplicación desarrollada por los neuropediatras del Niño Jesús. Desde entonces, la organización apoya iniciativas divulgativas sobre la enfermedad, como es el caso de ‘Convulsiones’ o el libro de próxima publicación ‘Afrontando la epilepsia’, escrito por el equipo del doctor José Serratosa, jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2014
AHP/caa