Más de 350 médicos fueron agredidos por pacientes o familiares en 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 354 médicos fueron agredidos por pacientes o familiares de estos durante 2013, lo que supone un descenso del 15% con respecto a 2012, cuando los facultativos agredidos alcanzaron la cifra de 416.
Estos datos se desprenden de un informe anual presentado en rueda de prensa por parte del Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC), coincidiendo con la celebración del Día Nacional Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario.
El estudio, presentado por el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín; el secretario general de la corporación, Serafín Romero, y el coordinador del Observatorio, José Alberto Becerra, en presencia de la doctora Carmen Rodríguez, médico de Sevilla que fue agredida junto con otros compañeros, pone de manifiesto que el 18% del total de los médicos agredidos sufrieron lesiones físicas.
En cuanto al ámbito sanitario de ejercicio, el 89% de las agresiones se produjeron en la sanidad pública, mientras que en el sector privado se han producido el 11%, datos idénticos a los del año anterior.
De los agresores, el 25% son familiares del paciente, porcentaje que ha disminuido considerablemente con respecto a 2012.
La mayoría de conductas violentas tienen lugar en la Atención Primaria, aunque está incrementándose este tipo de comportamientos en los servicios de urgencias de los hospitales. “En muchos casos los médicos son agredidos por dar la cara ante los pacientes y tener que explicar decisiones que ellos mismos no toman, sino los políticos y los gerentes de los centros sanitarios”, explicó el presidente de la OMC.
SITUACIONES DE DESIGUALDAD
Ante las agresiones, el presidente de la OMC defendió que todas las víctimas tengan la misma atención y prevención, independientemente de la comunidad autónoma en la que trabajen, algo que, a su juicio, no se está produciendo, a pesar de los pasos que se están dando en la buena dirección.
En concreto, Rodríguez Sendín explicó que la región donde mejor se aborda este problema es Aragón. “Prefiero señalar en positivo, para que las demás tomen nota”. Eso sí, avisó que si se siguen incrementando las diferencias entre los distintos territorios, publicarán las diferencias existentes entre comunidades.
A pesar de esta advertencia, el informe pone de manifiesto que la violencia contra facultativos solamente se incrementó en Castilla-La Mancha, mientras que en las demás este tipo de comportamiento se redujo.
Igualmente, los doctores presentes en la rueda de prensa criticaron el distinto trato jurídico que se le otorga a una agresión en un centro privado o público. “Todas las conductas violentas deben ser abordadas por igual, porque en la actualidad, una agresión en un centro público es delito, y en uno privado no”, concluyó el presidente de la OMS.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2014
DMM/gja