Madrid. El PSM pide la comparecencia de Arturo Fernández y Alfonso Tezanos en la Asamblea

-Toda la oposición denuncia el rechazo del PP a crear una comisión de investigación

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, anunció hoy que su grupo ha pedido la comparecencia del presidente de la CEIM, Arturo Fernández, y del exmiembro de la dirección de la patronal madrileña Alfonso Tezanos, detenido hace unos días por su presunta relación con el caso del fraude en los cursos de formación continua.

Gómez dijo que espera que el PP acepte estas comparecencias, porque de lo contrario entendería que existe “una connivencia que sospechamos” con los supuestos defraudadores.

Señaló que no sabe si el PP “seguirá tapando y ocultando” todo lo que tiene que ver con esta asunto.

Respecto a la negativa del PP a crear una comisión de investigación sobre este asunto, se preguntó “qué esconden y qué quieren que no se sepa”.

Sobre este mismo asunto, el portavoz de UPyD, Luis de Velasco, criticó la posición del PP, defendió la necesidad de crear esa comisión de investigación y señaló que su grupo no descarta acudir a los tribunales para investigar este supuesto fraude.

Tras denunciar el comportamiento “antidemocrático” del PP en la Mesa de la Asamblea, explicó que otras iniciativas suyas de control del Gobierno regional también han sido rechazadas.

“Este comportamiento de la Mesa, dominada por el PP, es profundamente antidemocrático y supone una falta de respeto a los ciudadanos”. añadió.

El portavoz de IU, Gregorio Gordo, dijo que el PP rechaza crear una comisión de investigación porque “su intención no es esclarecer algo tan turbio como lo sucedido con estos cursos”.

Además, indicó que el PP, con su decisión de “echar tierra encima” de este asunto, “sólo consigue que haya mas sospechas” y afirmó que la propuesta del PP de pedir la comparecencia de todos los altos cargos de la Consejería de Empleo ante la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones “ha sido una salida forzada para que el asunto no les salte a la cara”.

Por su parte, el portavoz del PP, Iñigo Henríquez de Luna, manifestó que “defendemos la máxima transparencia” en este caso y explicó que no se ha apoyado la creación de una comisión de investigación “para no entorpecer la labor de la Justicia”, que está investigando este asunto y lo mantiene bajo secreto sumarial.

Señaló que ha pedido a la Consejería de Empleo que remita a la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones todos los expedientes de estos cursos, para que los conozcan todos los grupos parlamentarios.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2014
SMO/gja