Los temporales duplicaron la media histórica mensual de lluvias de febrero
- Llovió todos los días en Vigo y se superaron los máximos históricos diarios en Santander, Sevilla y Lleida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Febrero de este año fue mucho más húmedo de lo normal en este mes en España, ya que los sucesivos temporales dejaron una media de lluvias de 88 litros de agua por metro cuadrado, más del 50% por encima del valor medio mensual teniendo como periodo de referencia de 1971 a 2000.
Así lo afirma la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su resumen mensual de febrero, al que tuvo acceso Servimedia. Por el contrario, el conjunto de las temperaturas se mantuvo en valores próximos a los normales, con una media de 8,7º C, apenas 0,2º C más de la media.
En cuanto a las precipitaciones, solamente quedaron por debajo de lo normal en las zonas ubicadas dentro de la franja mediterránea que se extiende desde el este de Andalucía hasta el norte de Valencia, así como Baleares y en algunas áreas del este de Cataluña, centro de Aragón, Cantabria y Asturias. Este descenso fue más notable en Murcia y la mitad sur de la Comunidad Valenciana, donde las precipitaciones de febrero no alcanzaron el 25% del valor medio del mes.
En el resto de España, febrero fue, en general, muy húmedo, con precipitaciones mensuales que superaron el doble de los valores medios en el sur de Galicia y amplias zonas del oeste de Castilla y León, oeste y norte de Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, norte de Extremadura e interior de Andalucía, así como en parte de Canarias.
La Aemet destaca el elevado número de días de lluvia en las regiones del norte, sobre todo en el observatorio que este organismo tiene en el Aeropuerto de Vigo, donde hubo precipitaciones en todos los días del mes, con lo que superó el anterior número máximo de días de precipitación en febrero en esta estación. También se rebasó el récord de días de precipitaciones en febrero en Santander, Sevilla y Lleida.
Las mayores precipitaciones cayeron en la primera decena de febrero y afectaron a toda España, salvo pequeñas áreas del sureste peninsular. Las cantidades acumuladas fueron importantes en la vertiente atlántica, especialmente en el oeste de Galicia y en la sierra de Grazalema, donde en algunos puntos superaron los 300 litros por metro cuadrado.
Los valores diarios de precipitación más elevados de febrero se registraron en Galicia y en Canarias el día 14 y en el País Vasco el día 1 y destacaron las observadas en las estaciones de la Aemet en el Aeropuerto de Tenerife-Norte (56,4 litros el día 14), Hondarribia (50,6 el día 1) y el Aeropuerto de Santiago de Compostela (50,4 el día 14).
TEMPERATURAS
Por lo que respecta a las temperaturas, se mantuvieron en conjunto en valores próximos a los normales del mes de febrero en España, con una media mensual de 8,7º C, sólo 0,2º C más de lo normal entre 1971 y 2000.
Las temperaturas medias mensuales de febrero superaron los valores normales en las regiones de las vertientes mediterránea y cantábrica, así como en amplias áreas de la mitad sur peninsular, con anomalías térmicas superiores a 1º C en la zona levantina.
Por el contrario, febrero fue más frío de lo habitual en Castilla y León, Comunidad de Madrid, norte de Castilla-La Mancha y Extremadura, y oeste de Galicia.
Las temperaturas nocturnas superaron los valores medios y hubo escasez de heladas, salvo en zonas de alta montaña, dado que no se produjo ninguna situación que diera lugar a la entrada de vientos fríos de origen continental.
La temperatura más baja del mes se registró en el Puerto de Navacerrada (Madrid), con -7,5º C el día 2, y Teruel (-6,9º C el día 3) y Soria (-5,1º C el día 23) fueron las capitales de provincia más frías. Además, hubo un descenso notable de los termómetros en Canarias el día 15, con mínimas de entre 10 y 11º C a nivel del mar.
Las temperaturas máximas más altas de febrero se registraron en general entre los días 13 y 14, con valores por encima de los 25º en diversas zonas de la Comunidad Valenciana y Murcia. El mercurio se disparó hasta los 27,2º C en Murcia (día 13) y los 26,6º C en la base aérea de la localidad murciana de Alcantarilla.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2014
MGR/isp