Navarra. Goicoechea no cree que la exdirectora de Hacienda actuara con fines políticos

MADRID/PAMPLONA
SERVIMEDIA

La consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo de la Comunidad de Navarra, Lourdes Goicoechea, afirmó hoy que no cree que la exdirectora de Hacienda, Idoia Nieves, que dimitió el 20 de enero acusándola de injerencias en su trabajo y peticiones de trato de favor, actuara de acuerdo con grupos políticos para derribarla a ella o al Gobierno autonómico.

Lo hizo en la segunda jornada de su comparecencia ante la comisión parlamentaria creada para investigar la situación de la Hacienda Foral a raíz de las denuncias de Nieves, donde por lo demás se ratificó en sus testimonios de la tarde de ayer, donde respondió a los portavoces desde las 18.30 horas hasta casi las 22.00, momento en que se aplazó el interrogatorio hasta esta mañana.

Hoy, el portavoz del PP, Enrique Martín de Marcos, abundó en su relación personal con Nieves. Le preguntó si fue en error confirmarla en el cargo a finales de 2012 y Goicoechea dijo que en su momento no se lo pareció y que incluso la recomendó para consejera, pero concedió que la relación se había deteriorado por las “tensiones muy fuertes” que provocó el retraso en la devolución del IVA ocasionado por el empeoramiento de las previsiones de ingresos y la imposibilidad de recortar otras partidas.

La consejera dijo también que entendía que la carta de dimisión de Nieves iba dirigida solamente a ella y que fue sólo al verla filtrada a los medios de comunicación cuando se sintió obligada a responder. Preguntada cuáles son las razones que pudieron llevar a la exdirectora de Hacienda a divulgarla, Goicoechea contestó: “También me lo pregunto y lo desconozco”.

Afirmó además haber intentado convencer a Nieves de que siguiera en el cargo cuando ésta empezó a mostrar intenciones de dimitir en enero de 2012, diciéndole que el momento difícil iba a pasar. No quiso llegar a decir que su exdirectora de Hacienda hubiera mentido, aunque sí ha “encontrado alguna contradicción”, y dijo que no cree que se haya puesto de acuerdo con algún grupo parlamentario para derribarla a ella o al Gobierno, sino que atribuyó el deterioro de la relación al retraso en la devolución del IVA.

Con todo, se ratificó en que ésta había sido la mejor solución, pues se cumplió el objetivo de déficit y “el efecto en términos económicos ha sido prácticamente nulo”. También en el resto de sus actuaciones. “Lo que he hecho ha sido cumplir con mi deber y mis competencias”, dijo, asegurando que siempre ha seguido el consejo de los técnicos y que su relación con ellos ha sido mínima. Al preguntarle el portavoz del PP si había querido favorecer a terceros, respondió: “No ha sido mi intención”.

Negó haber pedido copia de los documentos sobre dietas en Caja Navarra y que la presidenta de la Comunidad, Yolanda Barcina, una de las beneficiarias en cuanto que miembro de su Consejo de Administración, mostrara alguna intención de tenerlos. Finalmente, certificó que pidió el protocolo por el que se había investigado a los locales de hostelería, diciendo que lo que le extrañó fue la forma en que se actuó, con policía y abogados y registrando los ordenadores, pues esto sólo se había hecho con establecimientos sospechosos de delitos.

Antes que Martín de Marcos, le preguntó el portavoz de Aralar-Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta, quien cuestionó que el Consejo de Gobierno de la Hacienda foral cambiara sus estatutos al día siguiente de la comparecencia de Idoia Nieves después de no haberse convocado en dos años, y se interesó por la capacidad de actuación de la consejera en Caja Navarra. Ella contestó que son los propios estatutos de la entidad los que la otorgan el Protectorado, sin funciones ejecutivas, aunque la entidad en sí sea de carácter privado.

Zabaleta preguntó si no es “gravísimo” que se interesara por los documentos de una entidad privada, y Goicoechea mantuvo su versión de ayer en la que matizaba que no pidió los datos de tales documentos, sino que simplemente preguntó a quién le competía tenerlos. También mantuvo su testimonio en lo relativo al caso de Conservas Almanaque, insistiendo en que intercedió por esta empresa debido al grave accidente que sufrió su propietario y no porque éste hubiera sido cliente de su asesoría fiscal. Igualmente, sobre la Universidad de Navarra repitió que preguntó por qué se investigaba una práctica, la de regalar la matrícula a hijos de profesores a modo de pago en especie, que había existido toda la vida.

En cuanto a la inspección de locales de hostelería, un tema que apenas se mencionó ayer, se limitó a comentar que Nieves le dijo que eran tres empresas con cuatro establecimientos, y que ella sólo le pidió en base a qué protocolos se había producido la actuación, pues se la comunicó tres días más tarde y la propia exdirectora de Hacienda le confesó que había sido una actuación “novedosa”. “Una cosa es que mi deber sea preguntar y enterarme de qué cosas se han hecho y otra que yo haya interferido”, precisó.

Zabaleta le refirió a continuación los siete puntos que le recrimina la dimitida exdirectora de Hacienda y los que añadió Goicoechea en el acto de conciliación, como el caso del Osasuna y las auditorías informáticas, y le preguntó por qué, después de añadirlos, no le pedían nada a Nieves en referencia a ello; la consejera dijo que ella no tiene conocimientos jurídicos y que esa decisión correpondió a su abogado.

Al portavoz de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, tercero en preguntar, Goicoechea le contestó que tardar seis meses en devolver el IVA no es una ilegalidad tributaria, como sostuvo Nieves, puesto que la Administración tiene esa prerrogativa por ley. Nuin también le recriminó que las matrículas gratuitas no declaradas por la Universidad, puestas en entredicho por los técnicos de Hacienda, algo que Goicoechea le dijo a la directora de Hacienda que le parecía “una faena”, habrían podido costar al erario autonómico 1,5 millones.

Insistió en que, aun sin recordar la literalidad de cómo se lo expresó a Nieves, ella no pidió el informe sobre las dietas de Caja Navarra, a pesar de que la respuesta de la exdirectora dicen “notas sobre solicitud acceso a datos protegidos CAN” y que la consejera, el 21 de enero, afirmó que pidió los datos para ver si se podía trasladar esa información. Nuin le dijo que en su opinión estaba mintiendo, y que además incumplió sus incompatibilidades al "conocer" el caso de Conservas Almanaque, antiguo cliente de su asesoría.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
KRT/caa