Ampliación

La Audiencia rechaza que Garzón contaminase el ‘caso Gürtel’ y valida todas las pruebas del caso

- Deja vía libre a Ruz para llevar a juicio a los imputados

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado hoy la validez de las pruebas acumuladas en el ‘caso Gürtel’ y ha rechazado que las escuchas ilegales ordenadas por el antiguo instructor de la causa, el juez Baltasar Garzón, hayan contaminado el resto de la instrucción.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal ha rechazado de esta forma las pretensiones de las defensas de los imputados, quienes sostenían que las escuchas ordenadas por Garzón, por las que el entonces instructor fue condenado a 11 años de inhabilitación, conllevaban la nulidad de toda la causa contra la trama de corrupción liderada por Francisco Correa y de las pruebas acumuladas durante cinco años de investigación.

“Obrar de otro modo sería amparar verdaderas impunidades que deberían quedar proscritas en el ámbito penal”, señala el auto dictado por la Sección Cuarta y con el que se avala la actuación del actual instructor, el juez Pablo Ruz.

La resolución, de hecho, deja vía libre a Ruz para cerrar la investigación del ‘caso Gürtel’ y llevar a los imputados, entre los que destaca el extesorero del PP Luis Bárcenas, a juicio.

PRUEBAS INCRIMINATORIAS

Los magistrados de la Sección Cuarta, presididos por Ángela Murillo, han concluido que no existe una ‘conexión de causalidad’ entre las conversaciones intervenidas a Francisco Correa y Pablo Crespo en prisión y las diligencias que se pretendían anular.

La resolución dictada hoy señala además que cuando Garzón ordenó las escuchas en prisión, en febrero de 2009, ya se había iniciado la investigación y se habían recabado numerosas pruebas, entre ellas el famoso ‘pen drive’ que contenía la supuesta contabilidad B de la trama de Correa.

El auto destaca que decretar la nulidad de toda la causa en base a las escuchas irregulares ordenas por Garzón “supondría conferir una desmedida y abusiva amplificación a la doctrina jurisprudencial sobre la conexión de antijuricidad”

GRABACIONES INICIALES

La Audiencia Nacional ya avaló el pasado mes de junio la legalidad de las grabaciones que destaparon la trama de corrupción del ‘caso Gürtel’, realizadas por el exconcejal del PP en Majadahonda (Madrid) José Luis Peñas a Correa y a otros presuntos cabecillas de la trama.

Peñas, entonces concejal del PP en Majadahonda, grabó a escondidas durante meses, entre los años 2006 y 2007, las conversaciones de Correa y de otros presuntos cabecillas de la trama de corrupción, en las que se daban detalles de las operaciones de la red. El antiguo edil llevó estas grabaciones primero a la policía y posteriormente a la Fiscalía Anticorrupción, lo que a la postre dio lugar a la apertura, en febrero de 2009, de la investigación del ‘caso Gürtel’ por parte del juez Garzón.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2014
DCD/gja