Galicia. El Parlamento autonómico pasará a tener 61 diputados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento de Galicia aprobó hoy con los 41 votos del PP y los 34 en contra de los grupos de la oposición la reforma de la ley electoral promovida por los populares que, entre otras cosas, limita a 61 el número de diputados de que constará.
Al mismo tiempo, rechazó con 16 votos a favor, los 41 en contra del PP y 18 abstenciones otra que defendía el BNG que abogaba por un reparto de los escaños más proporcional al de los votos.
La reforma aprobada establece que, de los 61 diputados a elegir, a cada provincia le corresponden inicialmente ocho, y que los 29 restantes se obtendrán dividiendo por ese número su población y adjudicando a cada una los números enteros más aproximados a los cocientes.
La rechazada del BNG pretendía otorgar de forma proporcional en cada circunscripción los escaños a los cocientes entre el número de votos y los que queden a los restos mayores.
El portavoz del PP, Pedro Puy, defendió la reforma finalmente adoptada asegurando que, contra lo que sostenían los portavoces de la oposición, aquélla no beneficia a su partido, puesto que de haber estado vigente no habría alterado la composición del Parlamento e incluso beneficiaría a las minorías.
Igualmente, atribuyó a "complejos" que el BNG criticara el sistema electoral gallego para promover su reforma y vaticinó que, de aprobarse ésta, se instauraría en Galicia una "sopa de letras", la expresión con la que en los primeros tiempos de la democracia española se hacía referencia a la proliferación de partidos minoritarios, amenazando la gobernabilidad del país.
Por el contrario, desde el BNG Francisco Jorquera lamentó la supuesta intención del PP de cambiar las reglas del juego en su propio beneficio y perpetrar un "pucherazo legal" para mantener una mayoría absoluta que según las encuestas tienen perdida y "blindar el bipartidismo".
Defendió un reparto más proporcional de escaños para que valgan lo mismo los votos de los ciudadanos de todas las provincias y así acercarse a su objetivo de hacer de Galicia una circunscripción única, imposible mientras no se reforme el Estatuto de Autonomía.
"Cuantos menos diputados, más se distorsiona la proporcionalidad", advirtió, independientemente de que la composición actual del Parlamento no habría variado.
Jorquera dijo que la cámara autonómica no debía disminuir el número de diputados porque su tamaño debe estar en relación con sus competencias, por lo que denunció que los populares "quieren un parlamento enano porque quieren un autogobierno enano".
El portavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Xosé Manuel Beirás, criticó al PP por pretender convertir el Parlamento en una "simple oficina de tramitación" de las iniciativas del Ejecutivo, por inventar un problema donde no lo hay y por esgrimir la reforma como un compromiso electoral cuando ha incumplido los demás.
Dijo que los populares "son como los nazis" por su desprecio a las minorías y como la infanta Cristina por no tener memoria ni conciencia, y anunció que AGE no seguirá participando en "un debate predeterminado y predecidido".
Finalmente, desde el PSdeG, su portavoz, José Luis Méndez Romeu, lamentó que el PP vaya a aprobar una reforma electoral que no hace falta sólo con su mayoría absoluta y sin consenso, predicando una dialéctica de confrontación en lugar de utilizar las instituciones para evitarla.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2014
KRT/gja