El Gobierno aprueba el plan para centralizar la compra de motos y el combustible de automoción

- Con estas medidas de racionalización el Estado ahorrará hasta 13 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este viernes dos nuevas medidas contempladas dentro del plan de racionalización de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) que permitirán un ahorro de hasta 13 millones de euros a través de la centralización del conjunto de los contratos de adquisición de motos y de combustibles de automoción que tiene firmados el conjunto de la Administración General del Estado.

Así lo anunció la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior a la reunión gubernamental en la que destacó que “comprando todos juntos puede ser más barato”. Este plan prevé reducir hasta en 10 millones de euros el gasto en gasolina de los vehículos dependientes del Estado y en otros 3 en la compra de motos.

Sáenz de Santamaría, que destacó que de esta forma no sólo Interior, Defensa y la DGT podrán “acceder a un precio normalizado” de la gasolina o el gasóleo, puso el acento en que el Estado contempla la posibilidad de que otras comunidades autónomas, ayuntamientos fundaciones o sociedades puedan sumarse a este método de ahorro. De hecho, fuentes gubernamentales avanzaron que una comunidad del norte ya ha mostrado su interés.

Los ministerios de Presidencia y de Hacienda y Administraciones Públicas, impulsores de la reforma y que presentaron las primeras iniciativas del CORA el pasado mes de junio, calculan que ahorrarán un mínimo de 6 millones de euros a través de la centralización de los contratos de combustibles de automoción que tiene firmados el Estado. Pero las mismas fuentes insistieron en que este ahorro fácilmente podrá alcanzar los 10 millones.

La fórmula, según explicaron, pasará por ampliar a todos los ministerios y organismos públicos los descuentos de entre el 6 y el 7% de los que, como grandes consumidores de combustible, se benefician a día de hoy en exclusiva los ministerios de Defensa e Interior, y dentro del segundo, especialmente la Dirección General de Tráfico. Ambos gabinetes consumen el 50% del combustible total.

El Ejecutivo considera que “negociando y extrapolando” estas rebajas al conjunto de la Administración General del Estado el ahorro será de 6 millones de euros y confía en que, dentro de la negociación a la baja que realizará con las empresas, se pueda conseguir “un descuento de un punto más” en el contrato global, lo que traducirá en otros 4 millones de ahorro.

Además, el Consejo de Ministros aprobó la centralización de los contratos de adquisición de motos para la Policía y la Guardia Civil con el objetivo de ahorrar otros 3 millones de euros. El acuerdo marco actual es de 17 millones de euros, pero la renovación del mismo implicará un ahorro del 14% gracias a la puesta en marcha de “ventajas adicionales” que, entre otras cosas, contemplan simplificar el catálogo de artículos de 349 a 47 o centralizar también la compra de los complementos.

LIMPIEZA, SEGURIDAD Y ENERGÍA

Además de las dos medidas que aprobó este viernes el Gobierno, el paquete de medidas para racionalizar el gasto público a través de la centralización de los servicios que pretende aplicarse en su totalidad "este año" contempla también la unificación de los contratos de limpieza, seguridad, electricidad, publicidad institucional, adquisición de vehículos, contratos de comunicaciones, comunicaciones postales, agencia de viajes o seguros de coches, así como la reducción de las cuentas bancarias. Estas iniciativas, aún incipientes, no están cuantificadas.

En relación a los contratos de limpieza, fuentes gubernamentales llamaron la atención sobre el hecho de que sólo en Madrid los edificios pertenecientes a la Administración General del Estado y a organismos públicos tienen suscritos un total de 190 contratos, que la reforma limitará a uno sólo.

El Gobierno también quiere limitar a uno los 22 contratos de seguridad de los 100 edificios y plantas ministeriales y simplificará los cerca de 350 convenios de energía eléctrica que tiene la Administración central. Sin contar empresas públicas, tiene 17.000 puntos de luz, avanzaron fuentes gubernamentales para incidir en que ésta será una de las patas "más importantes" de la centralización de contratos.

En este sentido y teniendo en cuenta que una sola empresa o un número muy limitado se hará con la totalidad de la contratación pública, fuentes gubernamentales avanzaron que incluirán una cláusula dentro de la CORA para priorizar a las pequeñas y medianas empresas cuando las grandes, que ganarán muchos de los concursos teniendo en cuenta su mayor cobertura nacional, tengan que subcontratar parte de sus servicios. “Nos preocupan las pymes”, indican en el Gobierno.

Además, esta reforma estima un ahorro de 378 millones de euros en tres años a través de la centralización de las 4.823 cuentas corrientes, además de las 423 del Banco de España, abiertas a día de hoy. De ellas, 1.237 están en el extranjero y 3.163 están en España y el Gobierno pretende que se centralicen en dos o tres entidades.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2014
IRG/gja