Amaiur acusa al Gobierno de emprender una “caza de brujas” contra los profesores de euskera
- En el Congreso, al defender una moción sobre el “seguimiento policial y la criminalización del profesorado del 'modelo D' en Navarra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Amaiur Sabino Cuadras acusó este martes al Gobierno de emprender una “caza de brujas” contra quienes enseñan el euskera.
Así lo dijo en el Pleno del Congreso de los Diputados, al defender una moción consecuencia de interpelación sobre la intención del Gobierno con el “seguimiento policial y la criminalización del profesorado del 'modelo D' en Navarra”, es decir, de quienes enseñan euskera.
En la moción, que fue rechazada con los votos del PP y de UPyD y que contó los votos favorables de PSOE, CiU, IU y PNV, reclamaba al Ministerio del Interior, entre otras cosas, la “apertura inmediata del correspondiente expediente de investigación y disciplinario" a los responsables del informe que la Guardia Civil realizó sobre los profesores del citado modelo.
En su intervención, Cuadras denunció el “intento de desprestigio profundo y criminalización de la enseñanza del euskera”.
Criticó al Gobierno por tener “la santa cara” de decir que no se ha investigado el modelo educativo en navarra cuando, afirmó, “el 100% “ de los profesores de euskera ha sido investigado por la Guardia Civil. A esto, dijo “se le llama caza de brujas”, como las que llevaba a cabo Torquemada para la inquisición, mediante la “estigmatización social de quienes impulsan la enseñanza en euskera”.
DEMAGOGIA
Por su parte, el diputado del PP José Cruz Pérez Lapazarán acusó a Cuadras de “manipulación y demagogia” en una cuestión “tan seria” como es la enseñanza en Navarra. ”Siguen erre que erre con el piñón fijo haciendo esas afirmaciones falsas”, dijo.
Aseguró que sólo se investiga a los que colaboran con ETA y dijo que “no hay persecución a ningún modelo educativo”. “Pretende intoxicar con argumentos falsos”, espetó.
Por su parte, Juan Moscoso (PSOE) dijo que “no se puede investigar a un colectivo de 1.600 profesores por ser miembros de un cuerpo de funcionarios”, máximo cuando “no ha existido ningún expediente a un solo profesor por adoctrinar a alumnos”.
“Es muy extraño que surja justamente ahora este informe”, dijo Moscoso, quien criticó a quienes “han convertido una lengua que es de todos en un instrumento que solo sirve para atacar”.
Felio-Joan Guillaumes (CiU) señaló que su grupo parlamentario se siente una “profunda identificación sentimental con la moción” defendida por Amaiur. Se refirió al supuesto informe policial que hablaba de cuentas en Suiza del presidente de la Generalitat Artur Mas y el expresidente de la misma Jordi Pujol. “Nosotros también hemos sido víctimas de este tipo de informes fantasmas que parece que se están popularizando en el Ministerio del Interior”, dijo.
Por parte del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural intervino Joan Josep Nuet, quien criticó que “se calumnia” a un colectivo docente “tachándolo de delincuentes”.
SORPRENDENTE BELIGERANCIA
“Sorprende la beligerancia con la que algunos han tratado esta cuestión”, dijo Nuet, quien criticó que dicho informe no se ha entregado “en ningún momento” al Parlamento de Navarra.
Por su parte, Carlos Martínez Gorriarán (UPyD) dijo que esta moción es “de las más lamentables” que se han llevado al Pleno del Congreso.
“Ustedes hablan como si ETA no existiera y que fuera el colmo del descaro que la Guardia Civil haga lo que tiene que hacer ¡Realmente hay que tener caradura!”, dijo Martínez Gorriarán, para quien “precisamente porque ETA no ha desaparecido sigue siendo necesario que se investigue qué es lo que está sucediendo” con ETA y la red de Educación, dados el historial de la banda terrorista.
Emilio Olabarría (PNV) dijo que “lo que les molesta a PP y a PUN no es el 'modelo D', sino el euskera” y dijo que, “para acallar los problemas”, el Gobierno utiliza la política antiterrorista de forma “bastarda para conseguir réditos electorales”.
“ETA pertenece al pasado”, dijo Olabarría, quien aseguró que “ni UPN ni el PP podrán impedir que más del 80% de la sociedad vasca, a través de sus votos, consigan que se cristalice la paz y la normalización” en Euskadi.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2014
VBR/gja