Cataluña. Bosch responde al PSOE que no es partidario de crear comisiones para “hablar de hologramas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, aseguró hoy que no es partidario de crear comisiones “para hablar de hologramas”, en respuesta a la propuesta del PSOE y el PSC de crear una subcomisión parlamentaria que comience a estudiar la reforma territorial del Estado.
“No es una reforma constitucional lo que ahora nos ocupa”, dijo a Servimedia el portavoz parlamentario de Esquerra, sino que el PSOE debe “aclarar de una vez si está a favor del derecho a decidir o si está en contra”.
En términos generales, continuó Bosch, “en Esquerra Republicana de Catalunya no somos muy partidarios de crear comisiones para hablar de hologramas”, aseguró para zanjar el debate.
Las direcciones del PSOE y del PSC acordaron este martes proponer conjuntamente la creación de una subcomisión dentro de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados para abordar “la renovación del modelo territorial”, y la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para recuperar el recurso previo en los estatutos de autonomía.
Lo explicaron el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el primer secretario del PSC, Pere Navarro, en rueda de prensa conjunta después de la reunión que celebraron en Barcelona las direcciones de ambos partidos.
La reunión supuso la constitución del Comité de Coordinación Política que decidió crear el Comité Federal del PSOE después de las discrepancias plasmadas en votaciones diferenciadas en el Congreso de los Diputados.
Los nueve puntos de conclusiones de esta primera reunión del Comité de Coordinación suponen, según enfatizaron ambos, que la “Declaración de Granada”, aprobada el pasado verano, “empieza a caminar” y se va concretando en iniciativas que ambos partidos defenderán conjuntamente “con uñas y dientes”, en palabras de Rubalcaba.
El primer punto de esas conclusiones es emprender una campaña de explicación de la reforma constitucional “y de las ventajas del federalismo” como respuesta a los retos del Estado de las Autonomías como a la “necesaria mejora” de las relaciones entre Cataluña y el resto de España.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2014
SGR