Ampliación

Cataluña. PSOE y PSC pedirán que el Congreso estudie “la renovación del modelo territorial”

- Defenderán la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para recuperar el recurso previo en los estatutos de autonomía

BARCELONA
SERVIMEDIA

Las direcciones del PSOE y del PSC acordaron este martes proponer conjuntamente la creación de una subcomisión dentro de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados para abordar “la renovación del modelo territorial”, y la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para recuperar el recurso previo en los estatutos de autonomía.

Lo explicaron el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el primer secretario del PSC, Pere Navarro, en rueda de prensa conjunta después de la reunión que celebraron en Barcelona las direcciones de ambos partidos.

La reunión supuso la constitución del Comité de Coordinación Política que decidió crear el Comité Federal del PSOE después de las discrepancias plasmadas en votaciones diferenciadas en el Congreso de los Diputados.

Los nueve puntos de conclusiones de esta primera reunión del Comité de Coordinación suponen, según enfatizaron ambos, que la “Declaración de Granada”, aprobada el pasado verano, “empieza a caminar” y se va concretando en iniciativas que ambos partidos defenderán conjuntamente “con uñas y dientes”, en palabras de Rubalcaba.

El primer punto de esas conclusiones es emprender una campaña de explicación de la reforma constitucional “y de las ventajas del federalismo” como respuesta a los retos del Estado de las Autonomías como a la “necesaria mejora” de las relaciones entre Cataluña y el resto de España.

Esa campaña incluirá la convocatoria de seminarios, jornadas, mesas redondas y actos públicos abiertos a expertos y a los ciudadanos que quieran participar para “contribuir a la definición de un proyecto común compartido que, desde el reconocimiento de la diversidad de los pueblos de España, pueda integrar sus aspiraciones de construir una sociedad más libre y más segura, más próspera y más justa en el marco europeo”.

En esa línea, proponen también crear un grupo de trabajo con representantes políticos y expertos para “precisar el contenido” de la propuesta de reforma constitucional, y en paralelo crear esa subcomisión parlamentaria en la que abordar la “renovación del modelo territorial”.

El cuarto punto es el compromiso de desarrollar iniciativas sobre el Estado de las Autonomías que favorezcan la lealtad y la cooperación entre administraciones, y que promuevan la necesaria cultura política federal y el reconocimiento del “carácter pluricultural y plurilingüe” de España.

“Con carácter inmediato”, dice ese punto, presentarán una iniciativa en el Congreso de los Diputados para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y recuperar el recurso previo en las reformas de los estatutos de autonomía.

Rubalcaba insistió en que el “origen” de la actual tensión territorial está en el hecho de que el Constitucional modificara el Estatuto que los catalanes ya habían refrendado en las urnas, y considera por ello necesario dar una garantía a los ciudadanos de que eso no se repetirá.

Además, los socialistas reclaman la inmediata convocatoria de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat para abordar el desarrollo pendiente del Estatuto y los “conflictos” que hay sobre la mesa, y también para dar “impulso” a la negociación sobre la financiación autonómica.

Se comprometen, asimismo, a incluir en el programa para las próximas elecciones al Parlamento Europeo el propósito de “seguir impulsando el pleno reconocimiento de la lengua catalana por parte de las instituciones europeas”.

Se comprometen a seguir trabajando para que el reconocimiento del plurilingüismo sea “un factor de cohesión social, entendiendo que respetar, potenciar, promover y defender la diversidad que se expresa a través de las diferentes culturas y lenguas de España es afianzar nuestra riqueza colectiva al tiempo que permiten alimentar un proyecto común compartido”.

PSOE y PSC incluyen también en este acuerdo la voluntad de denunciar “el carácter regresivo” de las políticas del PP y de CiU, tanto en Cataluña como en el resto de España, y ponen como ejemplo la Lomce, la reforma laboral o la reforma de la legislación sobre el aborto.

CRÍTICA A ARTUR MAS

Pere Navarro y Alfredo Pérez Rubalcaba cargaron contra Artur Mas por llevar a Cataluña a un “callejón sin salida” y contra Mariano Rajoy por hacer “oidos sordos” a un problema que es “una realidad”. “Tan peligroso es no querer reconocer una realidad”, decía el líder del PSC, “como llevar a tu país al precipicio” y ambas conductas son “irresponsables”.

Rubalcaba aseguró que Mas le garantizó en su reunión hace unos meses en la Generalitat que no haría nada “ilegal”, y de eso se desprende que él “sabe como yo” que la consulta que ha anunciado “no se va a celebrar”.

“Rajoy sabe que no puede no hacer nada, y Mas sabe que no puede hacer lo que está haciendo”, denunció, pero mientras ambos se mantienen “erre que erre” en sus posiciones la fractura entre Cataluña y el resto de España no para de crecer, y por eso la intención de los socialistas es “abrir el diálogo” a partir de una propuesta concreta.

El Comité de Coordinación Política PSOE-PSC se reunirá “con regularidad”, aseguró Rubalcaba, con especial frecuencia mientras la situación siga siendo “delicada”. Sin embargo, precisó Navarro, la relación y la comunicación entre ambos partidos es “constante” más allá de estas reuniones más “formales”.

Pere Navarro no descartó expresamente que pueda haber nuevas discrepancias internas y reconoció que el protocolo de relación entre el PSC y el PSOE sigue estando “sobre la mesa”, pero la prioridad ahora es enfatizar los puntos de unión para dejar claro que todos los socialistas están de acuerdo en lo esencial y trabajarán para limar tensiones entre Cataluña y el resto de España.

En agenda no hay ninguna reunión de Rubalcaba con Rajoy pero no al ser preguntado sobre ello no descartó que pueda celebrarse algún encuentro, tampoco con otros dirigentes, como ya hizo incluso con Artur Mas.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2014
CLC/pai