Los militares se suman al programa Erasmus

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa impulsará durante el semestre español de Presidencia de la Unión Europea un módulo de enseñanza sobre la Política Común de Seguridad y Defensa para los cadetes y guardiamarinas de los estados miembros.

Las clases se impartirán en las academias militares españolas de los tres Ejércitos, dentro del programa de intercambio educativo denominado Erasmus" militar, según informó hoy el Departamento que dirige Carme Chacón.

El Erasmus militar pretende promover un intercambio de alumnos y profesores entre los centros de formación militar de oficiales de los países de la UE, similar al programa del mismo nombre que se hace entre universitarios europeos.

Desde que este programa educativo militar fue aprobado hace poco más de un año, las sucesivas presidencias de la UE, francesa, checa y sueca, lo han impulsado por medio de seminarios dedicados al estudio de su implantación, celebrados en París, Brno y Estocolmo.

El Ministerio de Defensa español continuará la senda ofreciendo este módulo de enseñanza sobre la Política Común de Seguridad y Defensa, que organizará la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, y que se impartirá simultáneamente en la Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Naval Militar de Marín y la Academia General del Aire de San Javier.

Cada uno de estos tres centros de formación militar ofertará alrededor de 30 plazas a los cadetes y guardiamarinas del respectivo Ejército de Tierra, Marina de guerra o Ejército del Aire de los países de la Unión.

El período lectivo de este módulo de formación se desarrollará entre los próximos meses de febrero y marzo; constará de una fase a distancia con una duración de tres semanas y una fase presencial de una semana, en la cual los alumnos vivirán y estudiarán en la academia militar española correspondiente, con la oportunidad de conocer la ciudad que la alberga y algún punto de interés en sus alrededores.

Toda la enseñanza se impartirá en inglés hablado y escrito, y su superación con aprovechamiento reportará a los alumnos un determinado número de créditos académicos europeos (ECTS) proporcional a su duración y al esfuerzo que requiere -de acuerdo con la normativa europea de educación- de tal manera que pueda ser reconocido en sus respectivas academias militares nacionales.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2009
MML/jrv