ETA. “Sorpresa” en la Fiscalía porque los informes sobre los homenajes a etarras tienen “tres líneas”
- La Delegación del Gobierno ha remitido solo cuatro informes sobre “actos de recibimiento”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cuatro informes remitidos por la Delegación del Gobierno del País Vasco sobre los homenajes tributados a cuatro etarras excarcelados tras la derogación de la ‘doctrina Parot’ han generado “sorpresa” en la Fiscalía de la Audiencia Nacional debido a lo “escueto” de los escritos, de poco más de “tres líneas”, y que se consideran “claramente insuficientes”.
Los informes, remitidos por el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, llegaron a la Audiencia Nacional el pasado viernes y se refieren a los homenajes tributados en sus respectivas localidades a los etarras Juan José Legorburu (Amorebieta), Francisco José Martínez Izaguirre (Galdakano), Ignacio Delgado Goñi (Legazpi) y Inmaculada Pacho Martín (Bilbao), según explicaron fuentes fiscales. Estos cuatro etarras quedaron en libertad en las últimas semanas tras retirarles la aplicación de la ‘Parot’.
“Tuvo lugar un acto de recibimiento público en Amorebieta con 25 asistentes”, señala el informe relativo a Legorburu, sin que se ofrezca ningún otro detalle complementario más allá de señalar que “se podrían” haber cometido delitos de enaltecimiento.
Las fuentes fiscales consultadas destacaron que en los informes no se dan los detalles necesarios para poder determinar si tuvo o no lugar un enaltecimiento del terrorismo. El departamento digirido por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, va a solicitar informes complementarios sobre estos “actos de recibimiento” para poder determinar si hubo delito y, en caso afirmativo, reclamar a los juzgados de instrucción la apertura de una investigación. La Fiscalía baraja pedir estos informes a la Ertzaintza.
IKURRIÑAS AL VIENTO
El Ministerio Público también considera que si la Delegación del Gobierno sabía que estos “actos de recibimiento” se iban a producir, debería haber tomado las medidas necesarias para impedir que se produjese ningún delito.
Uno de los cuatro informes recibidos en la Fiscalía de la Audiencia Nacional señala que en uno de los homenajes “se ondearon ikurriñas”. Las fuentes consultadas destacaron que la bandera vasca es un símbolo constitucional, por lo que en ningún caso podría considerarse como un indicio de enaltecimiento del terrorismo.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmó el pasado viernes que los homenajes a terroristas de ETA recién salidos de prisión "no se habrían producido" si la Guardia Civil o la Policía Nacional tuvieran competencias de seguridad en el País Vasco.
La Audiencia Nacional ha excarcelado ya a 63 presos -56 etarras- tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Además, otros cuatro etarras condenados se han visto afectados por el fin de la ‘doctrina Parot ’. Tres de ellos se encontraban en libertad condicional, por lo que la Audiencia Nacional se ha limitado a extinguir sus responsabilidades penales.
La Audiencia Nacional ha adelantado asimismo al próximo 25 de diciembre la excarcelación del etarra Andoni Muñoz de Vivar al retirarle la aplicación de la ‘doctrina Parot’.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2013
DCD